La demanda y los precios del pescado tienden a estabilizarse y a subir lentamente, aunque todavía están lejos de la situación óptima. Sin embargo, las ventas de marisco siguen siendo prácticamente inexistentes, pese a la paulatina pero constante reapertura de los establecimientos de restauración.

Así lo han trasladado desde el Comité de Crisis del sector pesquero —Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Federación Nacional de Detallistas de Pescados y Congelados (FEDEPESCA) y Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP)—, cuyos responsables aseguran que “ven alejarse las perspectivas de recuperación del sector a corto plazo”.

Recuperando precios

Esa tónica se refleja en la actividad en lonjas y en los precios en primera venta. No obstante, los productos destinados al consumidor final van recuperando los precios previos a la pandemia, aunque la demanda no crece mucho. En este sentido, el sector confía en que “el Gobierno desoiga la propuesta de subir el IVA reducido de la alimentación —actualmente el 10 %— planteada por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos”, ya que estiman “que perjudicaría al consumo y acentuaría la crisis”. Por el contrario, el sector demanda compensaciones para los trabajadores y empresas que hayan mantenido su actividad pese a registrar pérdidas, así como la exoneración de tributos (IVA, IAE, IRPF), y las tasas y cuotas a la Seguridad Social.

En esta misma línea, la Asamblea anual de FEDEPESCA, que se celebró en Valladolid el 28 de junio, acordó volver a solicitar la reducción del tipo impositivo del IVA al 4 % para los productos pesqueros y transmitir esta demanda, que cuenta con el respaldo del Comité de Crisis, al presidente del Gobierno, al vicepresidente Pablo Iglesias, por ser el responsable de Derechos Sociales y Agenda 2030, y al ministro Alberto Garzón, como responsable de la cartera de Consumo y, por tanto, de proteger los derechos de los consumidores.

Tripulantes españoles pendientes de reemplazo

En este estado de cosas, los armadores españoles, con el apoyo del Comité de Crisis del sector pesquero y la colaboración de la Secretaría General de Pesca y de algunas Embajadas de España en terceros países, trabajan intensamente desde hace semanas para facilitar el reemplazo de los más de trescientos tripulantes españoles que permanecen en sus buques de pesca, en alta mar desde el inicio del estado de alarma, fundamentalmente de las flotas atunera congeladora, marisquera y de palangre de superficie. Algunos trabajadores llevan más de siete meses sin pisar tierra firme y sin garantía de relevo próximo y los ánimos empiezan a flaquear.

Los esfuerzos realizados van cosechando resultados, y diversas situaciones se han resuelto con éxito, como ha ocurrido en el puerto de Victoria, en Seychelles, en Mauritania, donde ya se han realizado los relevos de la flota de fresco, o en Senegal y Costa de Marfil. Pero siguen pendientes reemplazos de tripulaciones de buques en Azores, Namibia, Angola, Perú, Papeete, Sudáfrica, Uruguay, Madagascar e Isla Mauricio, entre otros.

Resumen
La demanda y precios del pescado se estabilizan, y bajan las ventas de marisco
Título
La demanda y precios del pescado se estabilizan, y bajan las ventas de marisco
Descripción
La demanda y precios del pescado se estabilizan y suben lentamente, pero todavía lejos de la situación óptima. Sin embargo, las ventas de marisco siguen siendo prácticamente inexistentes, pese a la paulatina pero constante reapertura de los establecimientos de restauración
Autor