El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas (CRIIGG) de las Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia calificó el pasado año un total de 276.458 litros de destilados, una cifra que supone un importante incremento del 16% con respecto al año anterior.

Los datos de contraetiquetas emitidas también han registrado una subida con respecto al año anterior, siendo de cerca de un 4%. Mientras que en 2014 se emitieron 400.425 etiquetas, en 2015 fueron 415.482, un nuevo máximo en los últimos cinco años.

“Estas cifras apuntan a una leve mejora en un sector que ha sido muy azotado por la recesión económica. Además, a esto hay que sumar la venta ilegal de productos no etiquetados, que sigue siendo nuestro gran enemigo a batir”, afirma José Antonio Feijóo, presidente del Consejo Regulador, puntualizando que el registro más fiable es el de contraetiquetas emitidas, “ya que los litros varían mucho de un año para otro, y son las que conforman una imagen más fiel del producto que las empresas tienen previsto vender”.

Las cuatro Indicaciones Geográficas incluidas en el Consejo Regulador son:

  • Orujo de Galicia, dentro de la que se encuentran el aguardiente de orujo y el aguardiente de orujo envejecido.
  • Aguardiente de Hierbas de Galicia
  • Licor de Hierbas de Galicia
  • Licor de Café de Galicia

De ellas, el Licor de Hierbas fue del que se emitieron más contraetiquetas (177.916), siendo también el producto que registró un mayor incremento durante el pasado 2015. Le siguen el Licor Café, con 128.306, y el Aguardiente de Bagazo, con 101.691. Cierran el listado el Aguardiente de Hierbas y el Aguardiente Envejecido, con 4.339 y 3.230 contraetiquetas, respectivamente.

Entre los mayores incrementos en litros certificados de aguardientes y licores tradicionales cabe destacar el de Aguardiente de Orujo Envejecido que recuperó la producción con respecto al año anterior llegando hasta cerca de 900. También destacable es el incremento en el Licor de Hierbas (un 18,5%), en detrimento del Aguardiente de Hierbas, que ha visto reducida su producción. En el resto de Indicaciones Geográficas, las cifras se mantienen con respecto al ejercicio 2014.

Garantía y fiabilidad

José Antonio Feijóo valora positivamente el progresivo incremento de contraetiquetas registrado en los últimos años: “Hemos llegado a la mejor cifra del último lustro y estos datos reflejan que poco a poco se va tomando conciencia de la importancia de apostar por los destilados amparados. Además, somos los únicos que podemos garantizar al 100% el origen gallego de estos productos y sus condiciones sanitarias óptimas para el consumo”.

Este tipo de conceptos son los que se transmiten en las diferentes acciones informativas desarrolladas por el Consejo Regulador: “Consideramos imprescindible transmitir a la población la importancia de consumir destilados etiquetados y desde este Consejo Regulador no podemos cejar en el empeño de adherir nuevas empresas, censurar las prácticas ilegales y de implicar a todos los agentes del sector en la defensa de estos productos”, afirma el presidente, añadiendo que “en este sentido, uno de los principales objetivos sigue siendo la concienciación no solo entre los consumidores, sino también en los sectores de la hostelería y de la alimentación”.

Resumen
Los aguardientes y licores tradicionales de Galicia siguen creciendo
Título
Los aguardientes y licores tradicionales de Galicia siguen creciendo
Descripción
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia calificó el pasado año un total de 276.458 litros de destilados, lo que supone un importante incremento del 16%.
Autor