Un conjunto de más de noventa establecimientos ubicados muchos de ellos en edificios emblemáticos o emplazamientos singulares a lo largo de todo el territorio nacional y destacando en todos los casos por su interés histórico, artístico o cultural, a lo que se añade una propuesta gastronómica de calidad que trata de recuperar la cocina tradicional […]
Un conjunto de más de noventa establecimientos ubicados muchos de ellos en edificios emblemáticos o emplazamientos singulares a lo largo de todo el territorio nacional y destacando en todos los casos por su interés histórico, artístico o cultural, a lo que se añade una propuesta gastronómica de calidad que trata de recuperar la cocina tradicional de las regiones en que se encuentran situados.
Habitación del Parador de Santiago de Compostela, número uno en el ranking
Antiguos conventos, palacios señoriales, fortalezas medievales, primera línea de costa, parques naturales… son los hoteles de la cadena pública Paradores de Turismo, de los que un año más, el buscador online de hoteles trivago.es presenta su ranking con los diez mejores Paradores de España, una clasificación elaborada a partir de las valoraciones de sus usuarios en Internet teniendo en cuenta tanto las presentes en el propio buscador como las vertidas en las webs de reserva que compara.
La lista completa, encabezada por el Parador de Santiago de Compostela, el célebre Hostal de los Reyes Católicos, es la siguiente:
1. Parador de Santiago de Compostela (Galicia)
Encabeza el ranking, por tercer año consecutivo, el Parador de Santiago de Compostela. Considerado el hotel más antiguo del mundo, el Hostal dos Reis Católicos, hoy Parador, nació como Hospital Real en el año 1499 para albergar a los peregrinos y sigue en la actualidad alojando a los viajeros que acuden a visitar la histórica ciudad de Santiago de Compostela.
Ubicado en la Plaza del Obradoiro, junto a la Catedral, es uno de los atractivos que más gustan a sus huéspedes. Posee cuatro claustros, además de amplias y lujosas estancias. Por ejemplo, en la suite del Cardenal se pueden admirar artesonados de madera de estilo mudéjar y obras de gran valor como el sillón frailero del siglo XVII. El buen trato recibido y la situación inmejorable del Parador han hecho que un año más vuelva a ser el Parador mejor valorado de España.
2. Parador Atlántico de Cádiz (Andalucía)
Este nuevo Parador entra directamente en el ranking, en segunda posición. El edificio, de nueva construcción, destaca por su arquitectura contemporánea y la luminosidad de sus espacios. Cuenta con una zona de piscinas y Spa en la segunda planta, con vistas panorámicas a la bahía gaditana desde cualquier punto del Parador y, por supuesto, desde sus habitaciones cuyas terrazas se abren a la ciudad y el océano. Su restaurante invita a degustar lo mejor de la cocina típica local. En definitiva, un alojamiento ideal para conocer la ciudad y su entorno, disfrutar de su costa, su sierra, sus fiestas, su historia y sus gentes.
3. Parador de la Gomera (Islas Canarias)
Escalando posiciones este año, el Parador de La Gomera pasa del noveno al tercer puesto en este año. Ubicado en la localidad de San Sebastián de la Gomera este hotel propone sumergirse de lleno en la cultura de la isla. El edificio, de arquitectura típica canaria, está rodeado por un exuberante jardín de especies subtropicales y en su interior no faltan las alusiones marinas, incluyendo instrumentos de navegación en recuerdo a las naves colombinas, que partían desde aquí en sus expediciones a América. Indispensable un baño en su piscina mientras se disfruta de la visión del océano de fondo. Y es que lo más valorado son las vistas que tiene sobre San Sebastián de La Gomera y el entorno que lo rodea.
4. Parador de Cáceres (Extremadura)
Por segundo año consecutivo en el top 10, el Parador de Cáceres repite ranking. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad, en los palacios de los Marqueses de Torreorgaz y la Casa de Ovando Mogollón, Perero y Paredes, del siglo XIV. Algo muy valorado por los viajeros que lo han disfrutado son sus amplias habitaciones, cada una de ellas decorada de manera diferente. Se trata de un Parador concienciado con el medio ambiente, por lo que está equipado con bombillas de bajo consumo y sistemas para el control de la climatización. En determinadas fechas y aprovechando su privilegiada situación, el mismo hotel ofrece visitas guiadas al centro de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
5. Parador de Antequera (Andalucía)
El recientemente reformado Parador de Antequera se clasifica entre los mejor valorados de España en 2013. Goza de espléndidas vistas sobre la vega antequerana y La Peña de los Enamorados y está ubicado muy cerca de la Plaza de toros de la ciudad. Cercano a todas las capitales andaluzas gracias a su privilegiada ubicación en el centro de la región. El restaurante ofrece platos tradicionales malagueños con matices de la región y junto a la zona de piscinas y jardines permite disfrutar de su agradable terraza durante todo el año.
6. Parador de Alcalá de Henares (Madrid)
Otro nuevo establecimiento incluido en la clasificación este año es el Parador de Alcalá de Henares, el alojamiento mejor valorado de la ciudad y el sexto del ranking, perfecto para amantes de la historia y la cultura ya que ocupa un magnífico edificio del siglo XVII, ubicado junto a la Hostería del Estudiante, que fue un antiguo colegio-convento de los dominicos de Santo Tomás.
Situado en el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, que fue fundado por el Cardenal Cisneros en 1510, goza de unas vistas espectaculares al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares. Todo ello forma parte del conjunto monumental de la ciudad complutense considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por si fuera poco, ofrece la gastronomía típica de Alcalá en cualquiera de sus comedores o cafeterías, que se encuentran en torno al claustro del Colegio de Santo.
7. Parador de Lorca (Murcia)
Por primera vez en este ranking se incluye el Parador de Turismo de Lorca. Se ubica en un recinto de gran importancia histórica, el Castillo de Lorca, lugar de encuentro de las tres culturas y que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento en 1931. Este edificio de nueva planta se levanta sobre un gran yacimiento arqueológico que se descubrió durante la construcción del mismo inmueble.
Gracias a ello el Parador ha ido integrando los restos arqueológicos en la construcción, algunos en sus propios espacios y otros en su entorno cercano. Entre estas reliquias históricas se encuentran joyas como la sinagoga del siglo XV, algunas casas judías de los siglos VI y VII, un aljibe islámico o una muralla almohade del siglo XII, entre otras. Historia y alojamiento en un mismo enclave.
8. Parador de Cangas de Onís (Asturias)
Emplazado en un remanso de paz junto al Río Sella y a los pies de los Picos de Europa se encuentra el Parador de Cangas de Onís. Su situación le hace ideal para los que buscan un lugar tranquilo y rodeado de naturaleza. Declarado Monumento Nacional desde 1907 tiene su origen en el siglo VIII, cuando el Rey Alfonso I mandó construir el monasterio inicial de la edificación.
Perteneciente a la orden de San Benito hasta su desamortización en 1835, la edificación ha protagonizado varias reformas a lo largo de los siglos. Muy aconsejable para los amantes de la historia y para los más aventureros interesados en realizar actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.
9. Parador de Toledo (Castilla la Mancha)
Situado en el Cerro del Emperador junto a un meandro del río Tajo, el Parador de Toledo, desde sus habitaciones, salones y terrazas se pueden apreciar las vistas de la Ciudad Imperial y divisar la Catedral, el Alcázar o las sinagogas. Además de piscina cuenta con un servicio de orientación para realizar actividades relacionadas con la naturaleza, mientras que en su interior destacan sus amplias y lujosas instalaciones. En sus cocinas se elaboran típicos platos castellano-manchegos que completan la experiencia local del Parador.
10. Parador de Lerma (Castilla y León)
Novedad también en este ranking, al que se incorpora en la décima posición, el Parador de Lerma está construido aprovechando el emplazamiento de un castillo del siglo X, el Palacio Ducal, situado sobre la parte más alta de la villa de Lerma y reconvertido ahora, tras su restauración, en un Parador.
Originalmente fue encargado por orden del primer Duque de Lerma, Francisco Gómez de Sandoval y Roja para descanso y disfrute del Rey Felipe III. En la actualidad cuenta con un patio central rodeado de galerías columnadas alternando dos cuerpos: el primero, de veinte columnas de orden toscano con arcos de medio punto y el segundo, de veinte columnas de orden jónico.
{jathumbnail off}