Durante casi un mes, más de cuatro mil personas han emitido su voto en el concurso El Mejor Pote Asturiano, superando las veinte mil valoraciones sobre el sabor, compango, integración de la faba, experiencia global y maridaje del tradicional plato asturiano en los distintos restaurantes participantes.
Ahora, los restaurantes elegidos por el público se disputarán en la final el título de Mejor Pote Asturiano en la primera edición de un certamen que ha reunido a cerca de noventa restaurantes de distintos puntos del país: Cataluña, Baleares, Castilla la Mancha, Madrid, Alicante y, por supuesto, Asturias.
Los mejores potes asturianos
Los diez mejores potes asturianos de España son, según el criterio de los comensales:
- La Allandesa (Pola de Allande)
- Casa Herminia (Tineo)
- Ca Aida (Benidorm)
- El Paraíso de Riberas (Soto del Barco)
- El Crucero (Casa Emburria y Casa Lula, Tineo)
- La Ruta (Cangas del Narcea)
- Sidrería Suiss (Cangas del Narcea)
- El Trasgu (Madrid)
- Casa Zapico (Toledo)
- De Labra (Oviedo)
El autor de El Mejor Pote Asturiano será proclamado tras una cata a ciegas por un jurado presidido por el crítico gastronómico Carlos Maribona, con un fallo que ratificará un notario. Será el miércoles 21 de marzo en el Parador Nacional de Corias, en Cangas del Narcea. Ese mismo día se celebrará la gala de entrega de los galardones.
Además de los tres primeros clasificados, se concederán varias menciones especiales. El premio Alimentos del Paraíso al Pote Cien por Cien Asturiano se concederá al mejore potaje elaborado con faba asturiana IGP y Chorizos y Morcillas Asturianos Marca de Garantía y también será distinguido el Mejor Maridaje con Vino de Cangas DOP. La labor de las guisanderas en la salvaguardia de la tradición gastronómica también recibirá una Mención Especial.
La receta tradicional
INGREDIENTES
Para 4 personas
Para el pote
- Agua en abundancia
- 2 manojos de berzas
- 1 kilo de patatas
- 125 gramos de faba asturiana IGP
- 1 compango asturiano: chorizo, morcilla y panceta
Para el sofrito
- 2 cucharadas de aceite
- 1 cucharada de pimentón
ELABORACIÓN
En una olla generosa ponemos a cocer el compango asturiano, junto con la faba asturiana IGP que previamente habremos dejado a remojo durante al menos 12 horas.
Por otro lado, escaldamos las berzas. Como manda la tradición, una vez escaldadas sujetamos la berza por el tuero y, con la mano, arrastramos la hoja para separarlas del tallo. Y, como si fuera una patata, con la ayuda de un cuchillo ‘escachamos’ las hojas, consiguiendo así un troceado irregular.
A medida que el compango se va cociendo —alrededor de una hora de cocción—, vamos retirándolo. Primero la morcilla y el chorizo y, por último, el tocino.
En ese momento añadimos la berza y, por último la patata, que habremos escachado también, es decir, cortando y arrancando a la vez. Tanto la berza como la patata se añadirán calculando el tiempo que le quede a la faba para estar en su punto óptimo. En total, hacer un pote asturiano al método tradicional, nos llevará unas dos horas y media.
Para concluir añadiremos un pequeño sofrito de pimentón.
