Córdoba volvía a ser la capital mundial del vinagre el pasado sábado, 3 de diciembre, con la celebración de la segunda edición del Concurso Internacional de Vinagres – Premios Vivavin en el privilegiado escenario del Palacio de la Merced.
Organizado conjuntamente por la Asociación de Amigos Amantes del Vino y del Vinagre, Vinavin, y la Diputación de Córdoba, esta segunda edición del Concurso Internacional de Vinagres otorgó en total veintiún premios en sus diferentes clasificaciones: Gran Vinavin Oro, Vinavin Oro y Vinavin Plata. Como ya ocurrió en la edición pasada, celebrada en marzo de 2015, se han presentado muestras procedentes de Francia, Italia, Portugal, Estados Unidos, China y Japón. Dentro del panorama nacional vuelven a participar las cuatro Denominaciones de Origen de vinagre, Montilla-Moriles, Jerez y Huelva, y referencias procedentes de Castilla La Mancha, La Rioja, Murcia, Cataluña, y Madrid.
Los mejores vinagres
Los primeros premios (Gran Vinavin Oro- Premio Especial Diputación de Córdoba) recayeron en los vinagres procedentes de Alemania (Balsamico Bianco Orange, Esslingen), Toledo (OG50 Gran Reserva Vinagre Balsámico al PX) y dos cordobeses (Castillo de Poley Balsámico PX Gran Reserva, Aguilar de la Frontera y Luque Ecológico Balsámico PX, de Castro del Río).
Los Vinavin Oro se repartieron entre Jerez de la Frontera (Cádiz), Portugal, Tarragona, Italia, Albacete y Córdoba; mientras que los Vinavin Plata se fueron a Francia, Estados Unidos, La Rioja, Sevilla, Huelva y Córdoba.

Palmarés vinagres ganadores
El panel de cata que ha participado en esta edición ha estado formado por miembros de la Unión Española de Catadores, restauradores, representantes de los Consejos Reguladores de vinagre e investigadores de esta materia pertenecientes a universidades andaluzas, así como por periodistas especializados de revistas gastronómicas.
Guía internacional de vinagres
En esta segunda edición se han superado las previsiones y las muestras del año anterior, llegando casi una relación de 70 unidades, por lo que desde la organización se muestran muy satisfechos con la respuesta obtenida y afirman que “este hecho corrobora la buena aceptación y los resultados que otorgan este tipo de certámenes al sector”. Además, señalan que “se trata del único concurso de esta naturaleza a nivel mundial”, lo que les permitió publicar la primera guía de vinagres y que puede ser descargada en esta dirección.
