Las importaciones de vino en los países escandinavos —Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia— cayeron el pasado año 2015 en términos de volumen, pero crecieron en valor al subir el precio medio de compra (moneda local) en todos ellos.
Suecia sigue siendo el mercado nórdico que más litros de vino importa, seguido de Dinamarca, Noruega y Finlandia, según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). El vino espumoso lideró la subida de la inversión en estos cuatro mercados, mientras que el granel y bag in box protagonizó en general la caída en volumen.
Respecto a los vinos españoles, entre los nórdicos solo Suecia aumentó el volumen importado, mientras que el valor creció en Suecia y Noruega al subir bastante el precio medio en el mercado noruego. Los vinos franceses e italianos tienen más cuota que los españoles en los cuatro mercados, a diferencia de los datos analizados para el año 2000, cuando nuestros vinos tenían mucho más peso que en la actualidad.
Suecia
Suecia redujo un 6,6% el volumen de vino importado en 2015 sobre todo por la fuerte caída del granel y bag in box. Sin embargo, realizó su mayor gasto hasta la fecha (+5,7%), con todos los vinos creciendo a buen ritmo al subir todos de precio, en un excelente año de nuevo para el espumoso.
Francia superó a Italia como primer vendedor en valor, aunque ambos registraron sus mayores ingresos hasta ahora. Italia se mantiene como principal proveedor en volumen de forma destacada.
Suecia aumentó sus compras de vino español gracias a la buena marcha de espumosos y graneles, en un muy mal año para el envasado. España sigue muy lejos no obstante de las cifras registradas a principios de siglo, cuando era el primer proveedor.
Dinamarca
Las importaciones danesas de vino cayeron un 3,1% en volumen hasta los 181 millones de litros, pero crecieron un 2,8% en valor hasta los 4.106,3 millones de coronas, al subir el precio medio un 6% hasta las 22,70 coronas por litro, el más alto hasta la fecha.
Todos los vinos cayeron en volumen, pero sólo el granel y bag in box lo hizo en valor, y sólo un 0,8%. Todos subieron de precio, especialmente espumosos y envasados.
Italia lideró un año más las compras, aunque pierde cuota de mercado. España superó a Francia como segundo proveedor en volumen y sigue como cuarto en valor, con leves caídas en ambos aspectos.
Noruega
Las importaciones noruegas de vino cayeron un 1,8% en volumen hasta los 84 millones de litros, pero crecieron un 7,5% en valor hasta los 3.113,5 millones de coronas. Es el segundo mayor volumen registrado hasta la fecha y la mayor inversión.
Italia lideró un año más las compras de forma destacada con alrededor del 35% de las importaciones totales. Le siguen Francia y España, los tres con cifras positivas en valor, pero caída en volumen. Gran año para Chile, EE.UU. y Portugal.
Todos los vinos subieron de precio, quizás afectados por un tipo de cambio desfavorable para la corona noruega. Todos crecieron por tanto en valor, pero sólo el espumoso lo hizo en volumen.
Finlandia
Finlandia superó por primera vez los 200 millones de euros en importación de vino (+1,8%) pero redujo el volumen importado hasta los 76 millones de litros (-1,2%). Envasados y espumosos evolucionaron mejor que el granel y bag in box, a precios más altos.
España pierde cuota como segundo proveedor en volumen y cae a la cuarta plaza en valor, superado por Italia. El vino envasado volvió a ser el primer vino español importado tras caer mucho menos que el granel.
Chile se mantiene como primer proveedor en volumen, aunque Francia lideró un año más el valor de las importaciones al registrar un precio muy superior al de sus competidores.
