Durante los meses de este verano, el sector hostelero ha ingresado un 13,6 % más a través del cobro con tarjeta y dispositivos contactless, en relación al mismo periodo del año anterior, aunque a pesar del aumento de este método de pago, el turismo y las restricciones sanitarias han propiciado un crecimiento desigual por comunidades autónomas.

Al menos así se desprende de un reciente estudio elaborado por UniversalPay, compañía especializada en soluciones de pago, un informe que confirma un cambio progresivo en el comportamiento de los clientes a la hora de efectuar las transacciones, y la consolidación de la tendencia a limitar el uso de efectivo frente a opciones digitales, acelerada por la pandemia.

En concreto, según las cifras mensuales del año pasado, el pago electrónico en hostelería ha aumentado todos los meses de verano: este mes de septiembre la facturación con tarjeta ha sido un 18 % mayor que en el mismo mes de 2020, en agosto aumentó un 12 % con respecto al mismo periodo del año anterior, y en julio la recaudación con este método superó un 11 % a los números de julio de 2020, lo que muestra una tendencia ascendente mes a mes. No obstante, en cuanto a cifras absolutas durante este verano, agosto ha sido el mes en el que el sector de la hostelería ha ingresado más a través del cobro con tarjeta: un 25 % más que en el mes de septiembre y un 11 % más que en julio.

Pagos cada vez más digitales pero con crecimiento desigual

Si bien es cierto que hay una tendencia al alza en el uso del pago con tarjeta en hostelería, el estudio detecta que la popularización de este método de pago es desigual por comunidades autónomas, constatando un mayor aumento en el centro norte del país, especialmente en Asturias, comunidad en la que se multiplicado por más de tres, o en Cantabria, donde casi se ha duplicado la cantidad facturada con tarjeta en relación al año pasado.

También el centro, el sur y el interior de la Península han experimentado fuertes aumentos, sobre todo debido a los desplazamientos de muchos españoles a los pueblos durante el periodo estival, de modo que la hostelería de Castilla-La Mancha y Extremadura han multiplicado por dos la recaudación total por esta vía. Los dos archipiélagos también se han apreciado importantes crecimientos, con un 60 % en Canarias y un 44 % en las Islas Baleares.

Por su parte, en Castilla y León ha aumentado más de un 57 %, en Andalucía más de un 53 %, y en La Rioja y Madrid se ha mantenido, aunque experimentando un leve incremento de un 10 % y un 5 %, respectivamente. Sobre este último dato, Arístides Santana, director comercial de UniversalPay explica que “en comunidades como Madrid este tipo de pagos está mucho más popularizado, por lo que el margen de crecimiento es menor y, además, durante el periodo estival la capital disminuye su población considerablemente”.

Sin embargo, la facturación a través del pago con tarjeta ha disminuido en el Levante peninsular—un 39 % en Murcia, un 7 % en la Comunidad Valenciana y un 14 % en Cataluña— en Aragón, donde la cantidad recaudada por esta vía ha disminuido casi un tercio, en Navarra, que se ha reducido un 43 %, Galicia y País Vasco, con un descenso cada una del 78 % y del 55 %, en relación al periodo estival del año anterior.

Resumen
Los pagos en hostelería, cada vez más digitales
Título
Los pagos en hostelería, cada vez más digitales
Descripción
Durante los meses de este verano, el sector hostelero ha ingresado un 13,6 % más a través del cobro con tarjeta y dispositivos contactless, en relación al mismo periodo del año anterior, aunque con un crecimiento desigual por comunidades autónomas.
Autor