Miles de toneladas de miel de la última campaña se encuentran paralizadas en almacenes de toda España, según las principales organizaciones del sector. La causa: las ofertas por las mieles, tanto milflores como monoflorales, son las más bajas de los últimos años, lo que apenas cubre los costes de producción.

Todas las organizaciones representativas del sector apícola a nivel nacional —ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas agro-alimentarias—, se han reunido ayer en Madrid para analizar y denunciar conjuntamente la “crítica” situación de mercado que atraviesa el sector. Según un comunicado conjunto emitido por estas organizaciones, “los bajos precios están paralizando las mieles nacionales en los almacenes, lo que se agrava por la entrada masiva de mieles de otros países a precios por debajo de los costes de producción y por las nulas ofertas por parte de los operadores.

Esta situación ha llevado a los productores a iniciar una serie de acciones en el corto plazo de manera conjunta. Además, estas organizaciones pedirán a los diversos organismos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación implicados —como la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) o las direcciones generales de Industria Alimentaria y de Producciones y Mercados— que les reciban “lo antes posible”.

La producción de miel

Según los datos ofrecidos por las organizaciones denunciantes, España es el segundo productor de miel dentro de la Unión Europea y posee la tasa de profesionalización más alta de Europa (con un total de 5.284 apicultores profesionales que manejan el 80% de las colmenas). El sector estima que, durante esta última campaña, se ha sufrido una pérdida de la producción de aproximadamente el 50% respecto a la cosecha de miel de un año normal (que suele ser de unas 30.000 toneladas de miel). Por Comunidades Autónomas, y según los registros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las mayores productoras de miel son Andalucía (21,4%), la Comunidad Valenciana (19,3%), Extremadura (15,4%) y Castilla y León (14%).

Además de su importancia económica, este sector aporta unos valores añadidos medioambientales de gran importancia, como son el mantenimiento de los ecosistemas y la biodiversidad, a través de la polinización. También contribuyen a fijar población en el medio rural, al ser el medio de vida de muchas familias.

Resumen
Los productores de miel, “en una situación crítica”
Título
Los productores de miel, “en una situación crítica”
Descripción
Todas las organizaciones representativas del sector apícola a nivel nacional se han reunido ayer en Madrid para analizar y denunciar conjuntamente la “crítica” situación de mercado que atraviesa el sector.
Autor