Según el Informe mensual de Comercio Exterior de septiembre de 2014, las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron los 2.984 millones de euros, con un incremento del 6,7% respecto al mismo mes del año anterior, lo que como dato interanual representa el 17% del total de exportaciones del conjunto de la economía española.
Esta participación del 17% en el total de las exportaciones en el dato interanual o año móvil, es decir el de los últimos doce meses, hace que el sector agroalimentario y pesquero se consolide como segundo en importancia tras los bienes de equipo y por delante del automóvil y de la industria química. Por su parte, las importaciones supusieron 2.753 millones de euros, con lo que se generó un saldo de 232 millones.
Según este estudio que acaba de hacer público el MAGRAMA, las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales han mantenido la tendencia creciente y se exportaron productos por valor de 40.236 millones de euros, un 2% superior al mismo periodo anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 30.545 millones, un 0,2% inferior. Por lo tanto, el saldo interanual se situó en los 9.692 millones de euros, con una mejora del 11%.
Por subsectores
En un análisis por sectores en septiembre 2014, el subsector agroalimentario transformado ha mejorado sus exportaciones con un incremento del 7,3%, debido principalmente a la exportación de aceite de oliva, vino y carnes de porcino. Por su parte, las importaciones han aumentado un 4,7%, siendo las más significativas las de aceites vegetales.
Para el conjunto de la industria de alimentación y bebidas —la suma del alimentario agrario transformado y pesquero transformado— ha tenido en septiembre 2014 unas exportaciones por valor de 2.020 millones de euros y unas importaciones de 1.620 millones de euros, lo que da un superávit de 400 millones de euros y una mejora del 2,2% respecto a septiembre 2013.
Por su parte, el subsector alimentario pesquero, históricamente con saldo negativo, ha mantenido el nivel de exportaciones (aumentan un 1%) y ha aumentado el de importaciones en un 16%, alcanzando su saldo mensual los -240 millones de euros.
Por productos
Por grupos y productos, de los análisis realizados en el último año destaca:
- La tendencia creciente de las exportaciones del grupo de las carnes, cuyo subgrupo más relevante, el de la carne de porcino que aumenta el valor exportado de 231 a 241 millones de euros.
- El buen comportamiento que están reflejando los cítricos frescos, que han pasado de 55 a 74 millones de euros.
- Los frutos secos que también han mejorado el valor exportado, de 44 a 53 millones de euros.
- El aceite de oliva cuyo valor exportado pasa de 202 a 221 millones de euros.
- El vino, en el que hay una disminución del valor debido a un descenso de precios pero cuyos volúmenes han aumentado notablemente pasando de 171.505 toneladas a 222.321 toneladas.