Bebidas alcohólicas, charcutería, snacks y conservas son los cuatro productos de alimentación más hurtados en los comercios. Accesorios electrónicos, maquillaje, ropa de adulto y herramientas de ferretería lideran el ranking en otras categorías, de modo que las pérdidas totales del sector del gran consumo alcanzaron los 1.799 millones de euros el año pasado, el 0.81% de sus ventas.

Al menos así se asegura en un reciente estudio, La pérdida en la gran distribución comercial 2018, elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, en colaboración con la auditora y consultora Ernst&Young (EY), en el que se analiza el estado de un problema que afecta a toda la cadena de valor.

El índice de pérdida en 2017 se situó en el 0,81 % —frente al 0,82 % de 2016— sobre unas ventas del sector minorista de más de 222.000 millones de euros. Han participado en el estudio empresas de alimentación y bebidas, textil, ferretería y bazar, perfumería, electrónica y otras de gran consumo.

De estos 1.799 millones de euros de pérdida, el 58 % corresponde a hurtos externos —realizados por personas ajenas a la empresa—, mientras que el 20 % se atribuye a hurtos internos, realizados por parte de empleados directos de la propia organización o personas relacionadas laboralmente con la empresa. En total, los hurtos comerciales fueron responsables del 78 % de la pérdida desconocida sufrida por las empresas el año pasado. El otro 22 % de la pérdida desconocida total se produjo debido a errores de gestión. De ellos, los más frecuentes se derivan de los procesos de preparación y entrega de la documentación correspondiente, seguidos por los errores en la fijación de precios.

La mayoría de las empresas considera que los incidentes violentos se mantuvieron igual respecto al año anterior. Aun así, el estudio ha detectado un aumento del hurto realizado por bandas organizadas, considerando el 43% de las empresas que ha sido mayor.

Los productos de alimentación más robados

En cuanto a productos de alimentación, el estudio indica que los productos más hurtados son las bebidas alcohólicas, los embutidos, los snacks y las conservas. En concreto:

  • El 93 % de las empresas consultadas menciona las bebidas alcohólicas como productos que sufren robos dentro de su organización.
  • El 80 % se refiere a la charcutería.
  • Los snacks y las conservas están presentes en las respuestas del 40 % de las empresas.

En el caso de otras categorías, como la electrónica, los productos más sustraídos son los accesorios (93 % de las respuestas), seguidos de teléfonos y tablets (50 %). Dentro del textil, la ropa de adulto lidera el ranking (81 %); mientras que todas las empresas de ferretería han reportado sufrir robos de sus herramientas. Por último, dentro de la categoría de cosmética, el maquillaje encabeza la lista (67 %), seguido de perfumería y cremas.

Se trata principalmente de productos atractivos para el hurto debido a sus características físicas, su elevado valor monetario o la facilidad con la que puedan ser revendidos en mercados paralelos. Los productos que son la última novedad y aquellos de uso cotidiano por los que no se está dispuesto a pagar sufren una mayor probabilidad de ser hurtados. El estudio confirma así que los productos más sustraídos no son de primera necesidad, lo que confirma que la principal motivación del hurto es la reventa.

Resumen
Los productos de alimentación más robados en los comercios
Título
Los productos de alimentación más robados en los comercios
Descripción
Bebidas alcohólicas, charcutería, snacks y conservas son los cuatro productos de alimentación más hurtados en los comercios. Accesorios electrónicos, maquillaje, ropa y herramientas lideran el ranking en otras categorías,
Autor