La vinculación de Galicia con el mejillón es un hecho del que se tienen noticias ya en el siglo VIII a.C. Las primeras poblaciones celtas en Galicia aprovechaban la baja mar para hacerse con un rico menú de mariscos, como lo demuestran las grandes cantidades de conchas de mejillón y otros moluscos encontradas en el exterior de sus aldeas fortificadas (castros). En el siglo V d.C. el consumo de mejillón se extiende cara el interior de la Galicia romana.

En el siglo XVIII, desde las Rías Gallegas, se expedían con destino a la corte de los Austrias pequeños barriles de ostras y mejillones, sumergidos en ‘escabeche real’, para ser consumidos por la nobleza en la Cuaresma. El regidor de Santiago de Compostela, Don José Cornide Saavedra, ya decía del mejillón que “su carne después de la ostra es la mejor”. En esta época no existía un cultivo en sentido estricto, el mejillón procedía de parques o zonas determinadas sujetas a un régimen de concesión que ostentaban algunas familias.

Hoy en día el Mejillón de Galicia cuenta con el distintivo de Denominación de Origen Protegida (DOP) que ofrece un valor añadido al producto y protege la sostenibilidad del sector al garantizar que el producto está sometido a un riguroso control que certifica su origen y garantiza su calidad y que en la cocina da lugar a elaboraciones tan sabrosas como esta Tosta de Mejillón de Galicia con escalibada, una receta de Emma Pinal Osorio, chef del gastrobar O Birrán (Ribadavia, Ourense), ofrecida por la DOP Mejillón de Galicia.

Tosta de Mejillón de Galicia con escalivada

INGREDIENTES

  • 4 rebanadas de pan de hogaza
  • 2 pimientos verdes
  • 2 pimientos rojos
  • 1 cebolla
  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • 1 diente de ajo
  • Mejillones de Galicia sin valva
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta negra

Para la vinagreta de frutos secos

  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre de Módena
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • Pipas peladas
  • Pistachos
  • Nueces
  • Almendras

ELABORACIÓN

Ponemos todas las verduras en una bandeja y las regamos con un chorrito de aceite para hacer una escalivada. Las asamos en el horno a 180 ºC, hasta que estén tiernas (el calabacín y la berenjena serán las primeras en estar listas).

Una vez asadas, pelamos todas las verduras y las cortamos en tiras finas. Añadimos sal y pimienta y reservamos.

Cocemos los mejillones al vapor. En cuanto empiecen a abrir, los sacamos del fuego y retiramos la vianda de las valbas y limpiamos de filamentos.

Para hacer la vinagreta, picamos los frutos secos. Por otro lado, mezclamos el aceite con el vinagre y la salsa de soja, y después agregamos los frutos picados. Reservamos.

Regamos el pan con aceite de oliva y lo tostamos en una plancha en rebanadas. Cuando esté tostado, lo retiramos y disponemos la escalivada encima de las tostas. Superponemos los mejillones y finalmente terminamos aderezando con la vinagreta de frutos secos.

Tosta de Mejillón de Galicia con escalivada
79%Nota Final
Puntuación de los lectores 1 Voto
70%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Tosta de Mejillón de Galicia con escalivada
Publicado el...
Calificación
4.51star1star1star1star1star Based on 2 Review(s)