La Distribución a Hostelería incrementó el pasado año sus ventas en un 4,2%, una previsión positiva que también se mantiene para 2017. Sin embargo, cuestiones como la caída de los envases reutilizables, la problemática de la distribución urbana de mercancías o la relación con los grandes fabricantes, son los retos que más preocupan al sector.

La Asociación de Empresas de Distribución y Logística de Bebidas y Alimentación de Cataluña (ADISCAT) ha celebrado su Convención-Asamblea anual en la que se ha constatado que el sector incrementó el pasado año sus ventas en un 4,2% y que las previsiones de crecimiento para 2017 se sitúan entre un 3 y un 5%.

De cara a este año, la Asociación apuesta por la transformación digital como un nuevo reto del sector para seguir mejorando la eficiencia en la gestión. Y es que, aunque la recuperación económica, el turismo y el buen tiempo han ayudado, según su director ejecutivo, José Manuel Fernández Echevarría, la profesionalización ha sido una de las principales razones del incremento registrado el pasado año en el sector de la distribución a HORECA: “Vemos que hemos mejorado procesos y capacidad de respuesta al cliente, adaptándonos a sus necesidades”, comenta Fernández Echevarría.

La Distribución en la Era Digital

El lema seleccionado este año por la patronal catalana para su Convención 2017 ha sido La Distribución en la Era Digital. El evento ha contado con la participación del secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Joan Aregio, y con la intervención del presidente de ADISCAT, Jordi Pujol Medina, quien ha apostado por “mejorar la eficiencia en la Comercialización y Distribución a HORECA y trabajar conjuntamente ante los importantes retos a los que se enfrenta el sector”.

Según una encuesta realizada entre los ciento cincuenta asistentes a la Convención —empresarios y directivos de las principales empresas del sector en Cataluña—, la mayoría de las empresas ya tienen o están trabajando en un plan para adaptarse a la Transformación Digital. Por ello, José Manuel Fernández Echevarría, en su presentación, hizo énfasis en la idea de que la Era Digital es una realidad y que las empresas han de estar preparadas para adaptarse: “La revolución digital ayudará a la comercialización, si bien no sustituye a una relación especializada y personal con el cliente”.

Los retos que más preocupan

DISMINUCIÓN DE LOS ENVASES REUTILIZABLES. Además de la adaptación de la Distribución a la era digital, el sector mantiene como objetivo prioritario el uso de los envases reutilizables de bebidas, que suponen el 50% de las ventas y que han caído el 30% en los últimos seis años. En el encuentro se manifestó la necesidad de seguir trabajando a través de la asociación en el fomento del envase reutilizable y apoyar al Govern de la Generalitat en el proyecto de Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR); poniendo en valor la logística inversa del sector distribución a HORECA, importante para dicho sistema. El sector, a través de la Asociación Europea de Distribuidores de Bebidas (CEGROBB) también defiende este sistema en Europa, ya que “el fuerte aumento del consumo de los envases de un solo uso, en especial de las latas, incrementa el abandono de los mismos y supone un ataque al medio ambiente, cuando existe una fórmula fácil de aplicar y que funciona con éxito en muchos países avanzados de Europa y del mundo”, explicaba el director ejecutivo.

DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS. Otro tema que preocupa al sector es el aumento de la problemática en la distribución urbana de mercancías, y para buscar soluciones la Asociación potencia la participación y colaboración con ayuntamientos y otras administraciones e instituciones.

DIFÍCILES CONDICIONES DE ENTREGA. Igualmente son un problema para la distribución las difíciles condiciones de entrega en algunos establecimientos, con almacenes en sótanos o altillos, que aumentan la dureza de las tareas de reparto, lo que hace cada vez más difícil encontrar y contratar chóferes. Según una encuesta realizada por ADISCAT entre los asistentes, el 91% del sector abogaría porque la entrega se realizase siempre en ‘planta calle’ donde se pudiera acceder con la carretilla, que es la herramienta de trabajo de los repartidores, lo que disminuiría los riesgos laborales.

RENOVACIÓN DE LAS FLOTAS DE CAMIONES. También se destacó la necesidad y los esfuerzos del sector por renovar las flotas de camiones con otros menos contaminantes de forma programada y a medida que las tecnologías ‘limpias’ se incorporen en los vehículos que son necesarios para el reparto de bebidas.

LA RELACIÓN GRANDES FABRICANTES. Finalmente, otro de los retos prioritarios del sector es potenciar la relación estratégica con los grandes fabricantes. Para ello, desde ADISCAT se propugna el buscar relaciones estables de colaboración que aumenten el valor de la Distribución para los fabricantes y que supongan la adaptación en el servicio que necesitan los establecimientos de la hostelería.

Resumen
Los retos del sector de Distribución a Hostelería
Título
Los retos del sector de Distribución a Hostelería
Descripción
La caída de los envases reutilizables, la problemática de la distribución urbana de mercancías o la relación con los grandes fabricantes, son los retos que más preocupan al sector de Distribución a Hostelería.
Autor