Europa cuenta con más de 44 millones de consumidores musulmanes y la industria halal —conjunto de prácticas, servicios y productos saludables permitidos a los musulmanes— alberga una cuota de mercado del 16% del total de la industria mundial de alimentos.
Madrid acoge Expohalal Spain 2015, la primera feria halal española que tendrá lugar en Ifema mañana miércoles 21 y el jueves 22 de octubre y en la que se darán cita los principales agentes de la industria halal mundial, empresas alimentarias, de turismo, cosmética y servicios, entre otros. Además se programará un ciclo de conferencias sobre los debates que plantea el sector Halal.
El término ‘halal’ hace referencia al conjunto de prácticas, servicios y productos saludables permitidos a los musulmanes. En los últimos años, el rápido crecimiento de la industria elaboradora de este tipo de productos en Europa brinda grandes oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.
Con una población de más de 44 millones de musulmanes, Europa se ha convertido en un importante mercado para los fabricantes y productores del sector halal. Debido en parte al alto poder adquisitivo de esta comunidad, la industria Halal europea está valorada en unos 70.000 millones de dólares.
En este sentido, Expohalal Spain 2015 concentrará los mejores productos y servicios de la industria halal. Un punto de encuentro de proveedores y compradores entre Oriente y Occidente.
Tradición andalusí
Como puerta de entrada del Magreb a Europa, España es un país con una larga tradición andalusí que mantiene excelentes relaciones con los países de Oriente Medio y Norte de África. De hecho, España cuenta con más de 300 empresas con certificación Halal en la actualidad y, como explica uno de los organizadores de la feria, Anwar El Mezwaghi, “España posee un gran potencial cultural, social y económico, y cuenta además con unas excelentes relaciones diplomáticas con los países árabes, que eligen este país como destino preferente para el desarrollo de actividades económicas”.
Desde hace unos años, el sector turístico muestra un gran interés en atender las necesidades de los visitantes musulmanes y también las grandes firmas y establecimientos de moda españoles contratan asesores de compras para este público.
Alimentos Halal
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, se entiende por alimentos Halal, los alimentos permitidos en virtud de la ley islámica, los cuales deberán satisfacer los requisitos siguientes:
- No incluir en su composición ni contener nada que sea considerado ilícito con arreglo a la ley islámica
- Haber sido preparados, elaborados, transportados o almacenados utilizando aparatos o medios exentos de todo aquello que sea ilícito con arreglo a la ley islámica.
- No haber estado durante su preparación, elaboración, transporte o almacenamiento, en contacto directo con un alimento que no satisfaga los requisitos de los criterios anteriores.
No obstante, la FAO especifica que “el alimento halal puede ser preparado, elaborado o almacenado en diferentes secciones o líneas dentro del mismo local donde se produzcan alimentos no halal, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para prevenir cualquier contacto entre alimentos halal y no halal”, y que “el alimento halal puede ser elaborado, procesado, transportado o almacenado en locales previamente utilizados para alimentos no halal, siempre y cuando se hayan observado procedimientos de limpieza adecuados según los requisitos islámicos”.