A sus actuales reconocimientos como Reserva de la Biosfera, Reserva Starlight, Destino Sostenible e Isla del Deporte, Menorca suma ahora el de Región Europea de la Gastronomía 2022, un título otorgado por la Plataforma de Regiones Europeas de la Gastronomía al que la isla balear presentó candidatura el pasado mes de octubre.
Menorca forma ya parte de la Plataforma de Regiones Europeas de la Gastronomía, un reconocimiento que hasta ahora solo había obtenido otro territorio español, Cataluña, que lo logró en 2016. La entrega oficial de este título tuvo lugar ayer sábado, a lo largo de un acto celebrado en el Claustre del Carme, de Maó, uno de los símbolos agroalimentarios y gastronómicos de la isla balear.
Región Europea de la Gastronomía
“Menorca es una isla pequeña pero sois grandes líderes en sostenibilidad. Es por eso, sumado al hecho que en los últimos años se ha generado un movimiento fantástico alrededor de la gastronomía, que ha sido elegida Región Europea de Gastronomía. Todo esto, combinado con el respeto y la preservación del medio ambiente, de vuestra cultura y de vuestro patrimonio, da como resultado un cóctel increíble”, comentaba durante el acto de entrega de este reconocimiento Diane Dodd, presidenta del Instituto Internacional de la Gastronomía, la Cultura, las Artes y el Turismo (IGCAT), organización sin ánimo de lucro que desde 2012 trabaja para empoderar a las comunidades locales a partir de la salvaguarda y promoción de los recursos propios.
Por su parte, la presidenta del Consell y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca, Susana Mora, al recoger el título quiso destacar el carácter colectivo y participativo del proyecto, resaltando “la red de productores, profesionales y empresas que, día a día, constituyen la identidad gastronómica menorquina y dinamizan la economía local desde el respeto por la tradición, la búsqueda de la innovación y la máxima de la sostenibilidad˝.
La festiva jornada contó con una conferencia sobre ‘Ilustración y gastronomía en Menorca’ a cargo de Pep Pelfort, gastrónomo y miembro del consejo científico del Institut Menorquí d’Estudis y, posteriormente, con una demostración culinaria y degustación de tapas con maridaje de glosa y verso improvisado en la que cinco cocineros menorquines fueron los encargados de dar forma a cinco recetas inspiradas en el libro Art de la cuina, de Fra Roger (s. XVIII): Tolo Carrasco (Ses Voltes), que preparó un Pescado con salsa de pan y ajos tostados, Sílvia Anglada (Es Tast de na Sílvia), una Vermella menorquina con cebolla y alcaparras, Miquel Mariano (presidente de Fra Roger) un Arròs de la terra, Max Gonzalvo (Arjau), un Estofado de carne con habas y sobrasada, y Fabio Tullini y Alejandro González (El Romero), con una versión diferente de la Sardina agridulce.
