Ajustar las cantidades de la cesta de la compra navideña para evitar el despilfarro de alimentos, utilizar productos de temporada para evitar emisiones innecesarias de CO2, envolver los regalos con materiales que se puedan reciclar o reutilizar… Son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta para celebrar la Navidad de forma sostenible reduciendo la generación de residuos.

Durante las fiestas navideñas se incrementa la generación de residuos, sobre todo de papel y cartón, vidrio y restos de comida. Por ello, la Comunidad de Madrid ha emitido un comunicado en el que invita a celebrar unas navidades medioambientalmente más sostenibles limitando en lo posible la generación de residuos, el desperdicio de alimentos y el consumo de energía. Se recuerda, además, la importancia de reciclar correctamente depositando cada residuo en el contenedor adecuado para facilitar su recuperación y reciclaje.

Navidades más sostenibles

Así, por ejemplo, es recomendable reducir los envoltorios de los regalos, optando en la medida de lo posible por materiales reciclables o que se puedan reutilizar, como bolsas de papel o cajas de cartón. Además, se recuerda que los papeles de regalo metalizados no se pueden reciclar.

Respecto a los alimentos, es aconsejable planificar las cantidades que se compran y cocinan en estas fiestas para evitar tirar comida. “Una buena forma de que nuestra cesta de la compra contribuya a la conservación del Medio Ambiente es adquirir productos de temporada producidos en nuestra región, ya que eso reduce las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético de los invernaderos y al transporte”, explica Diego Sanjuanbenito, director general de Medio Ambiente. En esta línea, la Comunidad promueve la excelencia en el sector agroalimentario a través de marcas como Madrid Producto Certificado, la Denominación de Origen Vinos de Madrid, la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama, la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, la Denominación Geográfica Chinchón, la Marca de Garantía Aceite de Madrid y los Productos Ecológicos Certificados.

Según datos publicados por el INE en 2016, cada madrileño genera al año 392,4 kilogramos de residuos, por debajo de la media nacional de 459,1 kilogramos por habitante y año. De los 2,5 millones de toneladas de residuos urbanos recogidos en la región, 78.000 toneladas fueron de vidrio; 89.500 toneladas de papel y cartón; 122.000 toneladas de envases; y el resto, 2,13 millones de toneladas, residuos en general.

El modelo de las 7 R

La Comunidad de Madrid quiere ser referente en la implantación de la economía circular, en la que se pasa del “usar y tirar” a otro sistema en el que todo se aprovecha, reduciendo el consumo de energía, preferentemente renovables, y el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.

Se trata del desarrollo del modelo de las 7 R:

  • Rediseñar los objetos para mejorar su vida útil
  • Reducir el consumo directo y la generación de residuos
  • Reutilizar las cosas para utilizarlas el máximo tiempo posible
  • Renovar el uso de objetos antiguos para que vuelvan a ser usados
  • Reparar objetos en vez de desecharlos directamente cuando dejan de funcionar
  • Reciclar adecuadamente
  • Recuperar, es decir, recoger materiales usados para volverlos a emplear en la producción de nuevos productos, e introducirlos nuevamente en la cadena de consumo
Resumen
Navidades sí, sostenibles también
Título
Navidades sí, sostenibles también
Descripción
Ajustar las cantidades de la cesta de la compra navideña para evitar el despilfarro, utilizar productos de temporada para evitar emisiones de CO2, envolver los regalos con materiales que se puedan reciclar o reutilizar…
Autor