Se ha abierto el plazo de matriculación para la certificación en Alimentos Vegetales y Micológicos en la Gastronomía Aragonesa, que será la primera titulación de un conjunto que conduzca a la obtención de un Diploma en Alimentos de Aragón y Gastronomía.
La Universidad de Zaragoza, junto con la Gastroalianza, ponen en marcha este curso 2017-18 la Certificación de Extensión Universitaria en Alimentos Vegetales y Micológicos en la Gastronomía Aragonesa, un título propio para el que ya está abierto el período de matriculación.
La inscripción, que ya está abierta, finaliza el próximo día 25 de septiembre. Los requisitos de admisión de este curso —que se impartirá entre mediados de octubre y mediados de diciembre— contemplan el acceso a través de la acreditación de notable experiencia en el campo, además de las modalidades de acceso habituales a través de estudios académicos previos.
Alimentos de Aragón y Gastronomía
La propuesta de este nuevo título surge del entorno colaborativo entre el Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2) y la Gastroalianza, una iniciativa en la que se ha determinado prioritario en Aragón el desarrollo científico y tecnológico de la gastronomía aragonesa que potencie el producto local y, para ello, es necesario establecer mecanismos reglados de transferencia de dicho conocimiento. Este título se espera que sea el primero de un conjunto en el que se aborden también los alimentos de origen animal y la gastronomía, así como materias transversales que conduzcan a la obtención de un Diploma de extensión universitaria en Alimentos de Aragón y Gastronomía.
La nueva titulación, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza el pasado mes de junio, es la primera propuesta por el IA2 desde su creación por la Universidad de Zaragoza y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) en el año 2015.
Plan de estudios
En cuanto a las características de este primer certificado, tendrá una duración de un semestre en modalidad presencial y online, con un número de 10 créditos (100 horas). Constará de 5 sesiones de 3 horas en cocina (martes alternos) y 10 sesiones también de 3 horas en aula (todos los lunes).
El plan de estudios incluye cinco asignaturas obligatorias:
- Aceitunas y Aceite: Características diferenciales de calidad gastronómica
- Gastronomía basada en frutas, Hortalizas y Verduras
- Legumbres y especias en cocinado y restauración
- Los alimentos de origen fúngico en la gastronomía
- Papel de los cereales, pseudocereales y derivados en la Gastronomía
