Más de tres mil millones de personas dependen directamente de los mares y océanos para su subsistencia. Pero lo cierto es que todos dependemos del océano: para abastecernos de agua y de alimentos, por el clima y por el aire. Los mares y océanos enriquecen nuestra identidad, aseguran nuestro bienestar y sustentan una parte importante de la economía.

La acción del ser humano ha tenido un enorme impacto sobre los océanos, en forma de contaminación, sobreexplotación, degradación de las zonas costeras y calentamiento global. Las consecuencias son graves para todos. Es necesaria una nueva visión que vaya acompañada de compromisos sólidos y orientados a acciones concretas.

Bajo este planteamiento, la Comisión Europea ha organizado una nueva edición de la Conferencia Internacional Our Oceans, un encuentro celebrado este jueves y viernes en Malta al que han asistido mandatarios mundiales para ofrecer sus proyecciones de futuro y aportar respuestas, alcanzar compromisos de alto nivel y transformar los retos que tenemos por delante en una oportunidad para la cooperación, la innovación y el emprendimiento.

Contra la contaminación del mar

Entre ellos, el secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, que intervino ayer viernes en la sesión plenaria de la Conferencia afirmando que España trabaja para incrementar la protección de los mares, en el marco del compromiso asumido para los próximos años, y anunciando que se incrementará la superficie marina protegida hasta, al menos, un 10% del total, con la declaración de espacios como el Corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo.

En este sentido, López-Asenjo aseguró que el Ministerio se ha comprometido a defender la ampliación del Parque de Cabrera y la creación del primer parque íntegramente marino en la isla de Hierro, en todos los foros de diálogo que se generen. Esa voluntad está supeditada siempre a la búsqueda de consensos con autoridades regionales y locales, y con todos los sectores implicados. También se impulsará la gestión de estas áreas para su adecuada protección, invirtiendo para ello 50 millones de euros, 13 de ellos aportados por el Estado y el resto procedente de distintos fondos comunitarios.

Prohibición del uso de bolsas de plástico

El secretario general ha destacado igualmente que España cuenta con el programa LIFE INTEMARES, el mayor proyecto de conservación marina en Europa, que apuesta por el impulso de la sostenibilidad del crecimiento azul a través de la capacitación y sensibilización ambiental y, en esta línea ha anunciado que se aplicarán medidas concretas para reducir la contaminación del mar. Entre ellas la prohibición del uso de bolsas de plástico, a partir del 1 de enero de 2020, para hacer frente a uno de los mayores retos ambientales del siglo XXI.

Lucha contra la pesca ilegal

López-Asenjo reiteró también el compromiso de España con la erradicación de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, una de las mayores amenazas a la explotación sostenible de los recursos pesqueros y para la biodiversidad marina, además de una lacra que supone también una gran discriminación par los pescadores que proceden de forma responsable, de acuerdo con las condiciones de sus autorizaciones de pesca.

En este sentido, y como parte de sus compromisos en la Conferencia, España aportará 250.000 euros, entre los años 2018 y 2022, al Fondo establecido por FAO para el Registro mundial de buques de pesca, transporte refrigerado y suministro (Global Record). Una herramienta nueva y poderosa, ha apuntado, que sirve de apoyo a instrumentos internacionales, y puede ser utilizada por el sector pesquero para luchar contra la pesca ilegal.

Por último, y ante la importancia de los impactos del cambio climático sobre el futuro sostenible de las pesquerías, López-Asenjo resaltó el interés del proyecto piloto que está desarrollando España sobre los efectos del cambio climático en las reservas marinas, una iniciativa que cuenta con un presupuesto de 150.000 euros para 2018.

Resumen
Nuevas medidas para reducir la contaminación del mar
Título
Nuevas medidas para reducir la contaminación del mar
Descripción
La Comisión Europea ha organizado una nueva edición de la Conferencia Internacional Our Oceans, un encuentro celebrado este jueves y viernes en Malta.
Autor