La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) —la agencia gubernamental responsable de recomendar y desarrollar una política comercial del país para el Presidente— está examinando los aranceles existentes sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, y considerando la posibilidad de imponer o no otros nuevos.
Así lo recoge un reciente artículo de la publicación especializada estadounidense Olive Oil Times, firmado por Paolo DeAndreis, explicando cómo en octubre de 2019, la Organización Mundial del Comercio (OMC) otorgó a los Estados Unidos el derecho de imponer aranceles por valor de 7.500 millones de dólares a las importaciones procedentes de la Unión Europea, como resultado de las subvenciones ilegales concedidas por el bloque comercial al fabricante de aviones Airbus.
Nuevos aranceles estadounidenses
El artículo afirma que, si actualmente las importaciones de aceite de oliva envasado de España y las importaciones de aceitunas de mesa, tanto las francesas como las españolas, se enfrentan a un arancel del 25 %, en un comunicado publicado la pasada semana, la USTR avanzaba que estos derechos de importación existentes podrían ser aumentados de su nivel actual hasta el 100 %. Además, la Oficina del Representante de Comercio estadounidense estaría considerando también si imponer aranceles a las aceitunas de mesa y a los aceites de oliva a granel y envasados del resto del bloque comercial europeo, que incluirían a Italia, Portugal, Grecia, Croacia y Eslovenia, explicando que los aranceles aplicados a esos países se habían examinado anteriormente y ahora se estaban examinando de nuevo.
El paquete total de aranceles que la USTR está considerando ahora tendría un valor de alrededor de 3.100 millones de dólares (2.745 euros) y cubriría una gama de nuevos productos como licores, quesos, carne de cerdo, pasteles, pasteles, artículos de ferretería y ropa. Si bien la USTR revisa periódicamente su lista de aranceles actuales, este anuncio se produce justo después de que la UE publicara su propia lista de posibles aranceles sobre los bienes de los Estados Unidos.
Por su parte, el bloque comercial de países europeos que exportan a Estados Unidos está a la espera de una decisión de la Organización Mundial del Comercio sobre si puede o no aplicar estos aranceles como resultado de las supuestas subvenciones ilegales proporcionadas al fabricante estadounidense de aviones Boeing. Se esperaba que la OMC se pronunciara sobre la cuestión a principios de este mes, pero aplazó su decisión al menos hasta septiembre, alegando preocupaciones sanitarias en torno a la pandemia de COVID-19.
