El Club Richemont, asociación internacional con sede en Lucerna que reúne a expertos del mundo de la panadería, pastelería y confitería, celebrará del 23 al 25 de septiembre su reunión anual en el País Vasco, incluyendo una jornada técnica en la sede del Basque Culinary Center en San Sebastián.

Actualmente, el Club Richemont, cuenta con trece delegaciones, la mayoría de ellas en países europeos. El País Vasco se convertirá en septiembre en escenario de su encuentro anual, que en esta ocasión tiene como objetivo reunir a profesionales de toda Europa y presentarles un nuevo concepto de panadería, denominado ‘Nuevos caminos para los panes saludables’.

Uno de los pilares estratégicos del Club Richemont es actuar como eje vertebrador de la cualificación para la elaboración de panes saludables, siendo el nexo de unión entre investigación —universidades, centros tecnológicos… — y pequeños panaderos. Por ello, durante los tres días de encuentro los participantes visitarán distintos establecimientos de panadería y pastelería con el fin de conocer experiencias exitosas del sector. Al mismo tiempo recibirán formación por parte de numerosos expertos.

En la última jornada, el día 25 de septiembre, la actividad se desarrollará en la sede del Basque Culinary Center —primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España, integrada en la Mondragon Unibertsitatea— donde se realizará una demostración de cocina de pinchos en la que el pan será el protagonista. El objetivo es que los panaderos, sobre todo los asistentes internacionales, ofrezcan este producto en las panaderías, ampliando así su oferta de productos y dotando al pan de un papel relevante como ingrediente fundamental. El encuentro culminará con el nombramiento de Jorge Pastor como presidente mundial del Club Richemont.

Panadería saludable

El pan es un alimento esencial que ha aportado y ha cubierto durante milenios las necesidades calóricas y saludables de los seres humanos, principalmente de los de la zona mediterránea. Este alimento milenario ha caído en un relativo olvido durante las últimas décadas, cayendo su consumo y cayendo asimismo en el olvido los procesos milenarios de elaboración.

Desde hace quince años, numerosos estudios científicos han demostrado de manera continuada los beneficios de los procesos tradicionales de elaboración del pan y el papel fundamental que cumple la masa madre de cultivo, lo que permite actualmente reivindicar el pan elaborado según los métodos ancestrales como pan saludable.

Otro aspecto fundamental para la elaboración de panes saludables es que deben tener un nivel bajo de Índice Glucémico (IG) y una fácil digestibilidad. Tanto la reducción del IG como la fácil digestibilidad del pan se logran a través de una adecuada selección de los ingredientes, a través de la utilización de forma importante de la masa madre de cultivo y a través de largos procesos fermentativos.

Resumen
Nuevos caminos para la panadería saludable. Foto Club Richemont
Título
Nuevos caminos para la panadería saludable. Foto Club Richemont
Descripción
Uno de los pilares estratégicos del Club Richemont es actuar como eje vertebrador de la cualificación para la elaboración de panes saludables, siendo el nexo de unión entre investigación y pequeños panaderos.
Autor