Al hablar de carnes magras y carnes blancas, muchas veces nos olvidamos de la carne de conejo que, además de ser un alimento tradicional en nuestra dieta, se trata de una de las carnes magras por excelencia, y con menor contenido calórico: tan solo 131 kcal/ 100 g.
Por no hablar de sus propiedades nutricionales, ya que la carne de conejo cuenta con un elevado aporte de proteínas y vitaminas del grupo B (B3, B6 y B12), así como un buen perfil lipídico, un alto contenido en fósforo, y es fuente de selenio y potasio. Su contenido graso es de tan sólo un 5% y se trata de una carne con bajo contenido en sodio.
La carne de conejo es, además, un alimento que encaja perfectamente dentro de la Dieta Mediterránea, la cual se incluye dentro de un estilo de vida variado y equilibrado, y ha demostrado ser muy beneficiosa para la salud. Así lo ha reconocido la UNESCO, donde este tipo de dieta se incluye dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La versatilidad es uno de los factores más destacados de la Dieta Mediterránea en la cual las carnes magras, como la carne de conejo, pueden incluirse entre tres y cuatro veces por semana, con una gran variedad de platos y formas de preparación como, por ejemplo, esta Paletilla de conejo confitada con encebollado de ciruelas y orejones, una receta ofrecida por la Organización Interprofesional Cunícola (INTERCUN).
Paletilla de conejo confitada con encebollado de ciruelas y orejones
INGREDIENTES
- 8 paletillas de conejo
- 50 gr de ciruelas pasas
- 50 gr de orejones
- 1 kg de cebolletas
- 16 ajos
- Germinados
- Tomillo limonero
- Jugo de conejo
- Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN
Dorar las paletillas y meterlas en una bolsa de vacío con aceite de oliva, ajos, tomillo limonero y sal. Envasar y cerrar al 99%.
Cocinar a 78º durante dos horas y reservar. Si se quiere se puede hacer directamente confitado en aceite en una olla a fuego mínimo.
Pochar, a fuego muy suave, las cebolletas cortadas en juliana con los orejones y las ciruelas pasas, con un poco de sal, hasta que esté todo muy hecho.
Deshuesar las paletillas, colocar en un plato sopero una base de encebollado y, sobre este, el conejo deshuesado, un poco de jugo de conejo reducido. Decorar con los geminados y con el tomillo limonero.
Valor nutricional de la carne de conejo
- La carne de conejo aporta 131 kcal por cada 100 gramos, es fuente de proteínas y es una opción más que atractiva a incluir en nuestra mesa. Las sociedades de nutrición recomiendan consumir carnes como el pollo, el pavo sin piel, los cortes magros de cerdo y la carne de conejo de 3 a 4 veces a la semana dentro de una alimentación saludable.
- La versatilidad de la carne de conejo y sus múltiples posibilidades gastronómicas permiten incluirla en la comida o en la cena, configurando menús variados adecuados para toda la familia.
- En cuanto a macronutrientes, en la carne de conejo destacan las proteínas.
- Las proteínas de origen animal son de elevada calidad porque aportan todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita para sintetizar sus proteínas.
- La composición nutricional de la carne de conejo, en cuanto a micronutrientes, la convierten en un gran aliado para cubrir las necesidades diarias de algunos nutrientes esenciales. Destaca el aporte de vitaminas del grupo B, la carne de conejo tiene un alto contenido de vitaminas B3, B6 y B12. Una ración de carne de conejo aporta más del 100 % de la cantidad diaria recomendada de vitamina B3, casi el 40 % de vitamina B6 y el triple de las necesidades de vitamina B12.
- La carne de conejo tiene un alto contenido en fósforo, y es fuente de selenio y potasio. Su contenido en sodio es bajo, y un menor contenido de este contribuye a mantener la tensión arterial normal.
- La carne de conejo se puede incluir en la alimentación variada en todas las edades y situaciones fisiológicas.





