Una iniciativa pionera arranca en Andalucía con el objetivo de reducir al mínimo las emisiones que se producen en el cultivo de cebada cervecera gracias al uso de los primeros fertilizantes verdes producidos a partir de hidrógeno verde.
El proyecto, Green Malt, se pone en marcha de la mano de Heineken España y Grupo Fertiberia, una apuesta conjunta por la innovación, la agricultura sostenible y la lucha contra el cambio climático que se traduce en “el mayor proyecto internacional de este tipo existente en la actualidad”, según sus promotores.
Proyecto Green Malt
Mediante esta alianza, ambas compañías promoverán el uso de los primeros fertilizantes del mundo producidos a gran escala a partir de hidrógeno verde —las soluciones de nutrición vegetal sostenibles de Fertiberia Impact Zero— y, además, propiciarán el uso de las mejores tecnologías de la agricultura 4.0, ya que se basarán en el big data para lograr las técnicas de aplicación más eficientes. Así, se analizarán los suelos de toda la geografía para entender su composición y comportamiento y crear soluciones nutricionales específicamente pensadas para cada tipo de suelo y de cultivo, además de ajustar la dosificación que optimice la cosecha mediante una agricultura de precisión y una fertilización racional.
Las primeras siembras ya han empezado en Andalucía y se irán extendiendo progresivamente en los cultivos de cebada de la zona. En concreto, este tipo de fertilizante sostenible mejora las ventajas agronómicas que pueda ofrecer un convencional al incorporar aditivos que lo hacen más eficiente y además está exento de emisiones de CO2 porque en la fabricación se sustituye el gas natural por hidrógeno verde en el proceso de fabricación.
De este modo, y como resultado de su participación en el proyecto Green Malt, “Heineken España se convertirá así en la primera empresa que elabora cerveza a partir de cebada cervecera con muy baja huella de carbono. Y sus marcas, entre las que destacan Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila, serán las primeras en traer al mercado español esta innovación agrícola sostenible, sumando una nueva ventaja verde a los ingredientes que dan vida a sus cervezas, que ya son de origen local en un 92 % de los casos y provienen de cultivos sostenibles certificados en el 78 %, explican desde la cervecera.
