El proyecto MIC (Monitorización Inteligente para la Calidad), un sistema de detección de bacterias a través de un biosensor en los briks, ha resultado ganador del primer Hackathon —en las comunidades hacker, encuentro de programadores para el desarrollo colaborativo de software, aunque en ocasiones puede haber también un componente de hardware— sobre la Industria 4.0 desarrollado por MIDE.
El objetivo de este Hackathon organizado por MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem) ha sido retar a varios grupos de estudiantes y emprendedores a encontrar la fórmula industrial más eficiente e innovadora. Se trata del primer maratón innovador de estas características que une a tres grandes corporaciones de diferentes sectores, como Calidad Pascual, Ferrovial e IBM.
Los participantes se han dividido en varios equipos, que han contado con mentores de las tres compañías, y un jurado compuesto por miembros de MIDE ha seleccionado al proyecto ganador. El equipo vencedor tendrá la oportunidad de presentar su proyecto a los directores de Innovación y Operaciones de Calidad Pascual y Ferrovial. En caso de que la idea sea aplicable al mundo empresarial, MIDE se compromete a implementar en las empresas la solución planteada por el equipo ganador, que mantendrá la propiedad intelectual, así como a ayudarles a desarrollar su proyecto.
Proyecto MIC
En el caso del proyecto MIC, ganador de este primer encuentro, en palabras de sus responsables, Cristina Pérez, Álvaro Iglesias, Ignacio Díaz y David Tostón, “el objetivo de este prototipo de bajo coste no es solo agilizar la detección de aquellos productos contaminados, sino reducir el coste de almacenamiento y optimizar la producción. Gracias al biosensor, el tapón cambiaría de color en aproximadamente una hora, haciendo un 90% más rápida la detección de bacterias”.
Por su parte, Álvaro Bernad, director de Innovación Disruptiva de Calidad Pascual, comenta: “Esta primera iniciativa de MIDE nos sirve para aprender y continuar apostando por el emprendimiento de base innovadora en la región de Madrid. En los proyectos presentados hemos encontrado oportunidades relevantes de desarrollo para los emprendedores y las empresas”.
Bajo el título Reducción y optimización de costes de mantenimiento y costes energéticos en plantas industriales. Industria 4.0, este primer Hackathon organizado por MIDE ha tenido lugar en el IBM Client Center durante el 7, 8 y 9 de marzo. En estas tres jornadas, los estudiantes y emprendedores han contado con el mentoring presencial de directivos y expertos de las tres compañías. En concreto, Calidad Pascual y Ferrovial han planteado un caso real en busca de soluciones innovadoras para sus plantas industriales e IBM ha facilitado su tecnología IBM Cloud y servicios cognitivos para la resolución del reto a través de su plataforma.
“Desde la universidad creemos que este tipo de experiencias brindan a los alumnos e investigadores de la universidad una oportunidad única para aplicar sus conocimientos a las necesidades reales del mercado. El reto es conseguir que la formación y el conocimiento que se generan en las universidades se canalicen hacia la realidad empresarial, porque eso redundará en beneficios para todos”, explica Ángel Francisco Agudo, de la Universidad Politécnica de Madrid.
