La campaña de recogida del pimiento del piquillo de Lodosa se ha dado ya por cerrada con un balance muy positivo: este año se han certificado más de un millón y medio de kilos y se han recepcionado más de 1,7 millones de kilos de pimiento del piquillo en fresco.
Con la campaña finalizad antes que otros años, según el Consejo Regulador la maduración del pimiento del piquillo ha sido “muy buena” y, además, en algunas zonas la producción ha sido muy alta, sobre todo por Mendavia, donde el año pasado la producción total quedó mermada cerca del 50% tras una fuerte granizada antes de la recogida de la cosecha.
Asimismo, las cifras de partida de productores y de hectáreas adheridas a la Denominación han sido superiores a las del año pasado. Las parcelas inscritas han sido 168 y han sumado una superficie de 137 hectáreas, unas 60 más que la anterior campaña. El número de agricultores profesionales que han cultivado el Pimiento del Piquillo de Lodosa ha sido de 92, frente a los 68 que lo hicieron en 2013. También hay que destacar que este 2014 han elaborado conserva de Pimiento del Piquillo 13 empresas, dos más que en la pasada campaña.
Control de calidad
El Consejo Regulador garantiza la calidad de los pimientos elaborados, uno de los productos Reyno Gourmet más emblemáticos de Navarra media, gracias a los controles a los que están sometidos y al riguroso sistema de certificación que les avala, llevando a cabo inspecciones en el campo, para certificar el origen del fruto, y en las industrias conserveras, para garantizar que el proceso de elaboración totalmente manual, tanto el pelado del pimiento como el embotado.