Tras aumentar las exportaciones en los dos últimos meses del pasado año, España cerró 2020 con caídas del -3,6 % en valor y del -6 % en volumen. Las ventas se situaron en los 2.012 millones de litros, por valor de 2.616,1 millones de euros, lo que significa que, en términos absolutos, se dejaron de exportar 126,8 millones de litros y de facturar 96,7 millones de euros respecto a 2019.
El detalle de los datos correspondientes a un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) con colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España—, indica que un buen final de año suavizó la caída de las exportaciones españolas de vino en 2020: el mes de diciembre fue positivo, más en volumen (+13,5 %) que en valor (+0,7 %), con precios medios a la baja, y también lo fue noviembre (+10,9 % en valor y +18 % en volumen).
Exportaciones españolas de vino en 2020
Por trimestres, el primero y, sobre todo, el segundo del pasado año fueron los que peor evolución registraron. El tercero fue negativo, pero menos, y el cuarto trimestre registró ya crecimientos, del 2 % en valor y del 6 % en volumen. En concreto, en diciembre las exportaciones se situaron en casi 168 millones de litros y 211,9 millones de euros —casi 20 millones de litros y 1,5 millones de euros más que en diciembre de 2019—, creciendo a muy buen ritmo las exportaciones de los vinos de licor, los de aguja y los vinos tranquilos envasados, y con una excelente marcha de los vinos en bag-in-box (+36,5 % en valor y +57,6 % en volumen). Los vinos espumosos perdieron un 10 % en valor y un 17 % en volumen.
En términos absoluto, en 2020 las exportaciones españolas de vino se situaron en 2.012 millones de litros —126,8 millones de litros menos y -6 %—, por valor de 2.616,1 millones de euros, 96,7 millones de euros menos y -3,6 %. Por grupos, los vinos envasados (incluyendo los vinos de licor, aguja, espumosos, tranquilos y bag-in-box), con precios medios mucho más elevados que los graneles, tienen más peso en valor (82,6 % de la facturación total), por lo que su caída (-3,6 %) supone una reducción en la facturación de 81,5 millones de euros, de los 96,7 que se dejaron de facturar en total en 2020. De esos 81,5 millones de euros que dejaron de facturar las exportaciones españolas de vinos envasados, 53,6 millones de euros correspondieron a los vinos espumosos.
Y el otro grupo, el de los graneles, con precios medios mucho más económicos (43 céntimos por litro) también cayeron en valor (-3,2 %), dejando de aportar al total 15,2 millones de euros. Sin embargo, en términos de volumen, donde suponen el 52,4 % de las ventas totales, pierden un -10 % que implica una reducción en 115,7 millones de litros del total de los 126,8 millones de litros de vino español que se dejó de exportar en 2020. Las exportaciones españolas de vinos envasados solo perdieron 11,1 millones de litros, siendo los vinos con IGP envasados los que más cayeron (-23,9 millones de litros).
Y, finalmente, por tipos de vino, el pasado año crecieron, tanto en volumen como en valor: los vinos en bag-in-box (+23 % en valor y +41 % en volumen), el producto que mejor ha evolucionado con la pandemia, los vinos con indicación de variedad envasados (+9 % tanto en valor como en volumen), y los vinos con IGP a granel (+0,7 % en valor y +2,6 % en volumen). También crecieron los vinos sin ninguna indicación envasados en volumen (+3,6 %) y los vinos con indicación de variedad a granel en valor (+7%). El resto de productos redujeron sus ventas en mayor o menor medida.
