La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados recibió ayer jueves el informe del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas sobre la situación de las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027 y su aplicación en España.

En primer lugar, el ministro recordó que España va a contar con un presupuesto suficiente, —47.724 millones de euros para el periodo 2021-2027—, unos fondos que, con la cofinanciación de las administraciones y los planes de recuperación, ascenderán a más de 53.000 millones de euros con los que agricultores y ganaderos podrán hacer frente a los desafíos de la próxima década: sostenibilidad ambiental, digitalización y relevo generacional, con especial atención a la mujer, para trabajar por una igualdad real de género en el medio rural.

La negociación española de la PAC

Respecto a la situación de las negociaciones, explicó que está entrando en su recta final, tanto en la Unión Europea como en España, En cuanto a la negociación española, comentó la importancia de lograr un gran pacto entre las diecisiete comunidades autónomas que tienen que ponerse de acuerdo entre sí. El ministro ha anunció también que, forma paralela, y en las próximas semanas, iniciará reuniones bilaterales con todas las comunidades autónomas para explorar los puntos de acuerdo sobre cuestiones fundamentales y antes de que se celebre la tercera y última sectorial monográfica de la que saldrá el modelo de aplicación de la PAC en España.

Entre las cuestiones clave están:

  • La definición de agricultor genuino, en la que se deberá tener en cuenta el caso de los pequeños perceptores de ayuda y la simplificación de las regiones de pago, un tema sobre el que Planas señalaba “el esfuerzo que va a suponer llegar a un acuerdo sobre el número a adoptar, que aún no está escrito”, pero se mostró dispuesto a trabajar con las comunidades autónomas para encontrar una fórmula que pueda ser aceptada por todas.
  • La necesidad de concluir el proceso de convergencia, de manera que, dentro de una misma región, la ayuda básica a la renta, al final de dicho proceso, dos agricultores en semejantes condiciones reciban el mismo apoyo a la renta.
  • La necesidad de introducir un pago complementario redistributivo, así como los aspectos relativos a la degresividad de las ayudas a partir de 60.000 euros y la limitación de los pagos a partir de 100.000 euros, teniendo en cuenta los costes salariales y los costes imputables a los servicios contratados por las explotaciones.
  • En cuanto a las ayudas asociadas, hay un amplio consenso en mantener la tipología actual de estas ayudas, sin perjuicio de que sea necesario realizar ajustes puntuales. Igualmente, los ecoesquemas serán otro de los puntos sobre los que habrá que acercar posiciones.
  • Además, el ministro mostraba sensibilidad con algunos sectores con problemáticas específicas para encontrar una solución, por ejemplo, el sector del tabaco en Extremadura.
  • En cuanto a los jóvenes agricultores, Luis Planas proponía que se destine al menos el 2 % primer pilar para facilitar su incorporación a la actividad agrícola y ganadera.

La negociación europea

Y en lo relativo al ámbito europeo, bajo presidencia portuguesa, confirmó que el Parlamento, la Comisión y el Consejo llevan negociando la futura PAC desde el pasado mes de octubre. Hasta el momento se han celebrado seis trílogos sobre los planes estratégicos, cuatro para tratar sobre el reglamento horizontal (gobernanza y control administrativo) y tres con la Organización Común de Mercados Agrarios (OCMA) como objeto. Negociaciones que continuarán en los próximos meses y que tendrán como conclusión la elaboración normativa de la CE sobre la PAC entre mayo y septiembre de este año.

Finalmente, el ministro señaló que, tras la reunión de mayo, España presentará a la Comisión Europea un borrador informal de plan estratégico nacional antes de agosto, confiando en que podría estar definitivamente presentado a la Comisión Europea a finales de 2021 o a comienzos de 2022, con suficiente tiempo para hacer los desarrollos legislativos y técnicos, antes de la aplicación de la nueva PAC el 1 de enero de 2023.

Resumen
Informe del ministro Luis Planas sobre el estado de las negociaciones de la PAC
Título
Informe del ministro Luis Planas sobre el estado de las negociaciones de la PAC
Descripción
La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados recibió ayer jueves el informe del ministro Luis Planas sobre la situación de las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027 y su aplicación en España.
Autor