Los cocineros Antonio Javier González y Abdelkharin Crhaibi, del restaurante Rincones del Marqués, de Sevilla, son los ganadores del Langostino de Oro que se otorga al primer clasificado en la edición 2016 del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs.
El plato con el que Antonio Javier González y Abdelkharin Crhaibi, del sevillano restaurante Rincones del Marqués, han logrado el primer puesto ha sido un Langostino de Vinaròs con piel de mango, caviar de curry verde, coco y aire de Vinaròs, dotado con un premio en metálico de 1.000 euros, más el tradicional Langostino de Oro.
Esta propuesta es la que ha obtenido mejor puntuación por parte del jurado, presidido en esta edición por el chef valenciano Miguel Barrera, cuyo restaurante Cal Paradís cuenta con una estrella Michelin. Los demás miembros del jurado han sido: la bloggera Cova Morales, el periodista y fotógrafo José Ferrer, el cocinero Juanma Salgado y la jefa de cocina María José Pareja, de Guardamar del Segura, Alicante.
Segundo premio

Segundo premio Concurso de Cocina Langostino de Vinaròs 2016
Tras la deliberación se ha decidido otorgar el segundo premio, de 500 euros, a Toño Rodríguez y Diego Griñón, participantes de Catering y Eventos del Pirineo, de Sardas, Huesca, quienes prepararon un Langostino de Vinaròs, con salmorejo y migas de remolacha.
Tercer premio

Tercer premio Concurso de Cocina Langostino de Vinaròs 2016
Finalmente, el tercer premio ha sido para la Escuela de Cocina Natural Chef, de Miguelturra, Ciudad Real, representada por los cocineros Jesús Villarejo y Antonio Costoso. Su receta, un Langostino de Vinaròs, callos marinos a la madrileña, falso ajo negro y mini canelón de rabo de cerdo, ha obtenido el langostino de bronce y un premio de 300 euros.
El resto de participantes han sido : José Luis Adán y Eduardo José Casquero, del Restaurante La Añada (Madrid), José Cortés y Leonor Catalina, del Restaurante Diablito (Calvià, Balears), Aitor Martínez, de Can Ros (Burriana, Castellón), Pablo Toca y Verónica Hernando, del Hotel HQ La Galería (Burgos), Carlos Miralles y Ferrán Segarra, del Tancat de Codorniu (Alcanar, Tarragona), Belén Colomina y Mariola Wisniewska, de Comer, Beber, Amar (Valencia) y Gonzalo Calzadilla y Borja Alonso, del restaurante Mitte (Madrid).
A por la Denominación de Origen
El producto estrella del sector hostelero y de la restauración de Vinaròs (Castellón) es el langostino. El Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs trata de incentivar nuevas tendencias culinarias, y al mismo tiempo no perder la esencia de este evento que se celebró por primera vez en esta ciudad en el año 1964. Precisamente, el objetivo principal del concurso es transmitir la necesidad de continuar promocionando una gastronomía de calidad relacionada con los productos locales y, sobre todo, con el apreciado e incomparable langostino de Vinaròs.
En la localidad castellonense se está trabajando desde hace varios años para poder implantar la figura de calidad europea de Denominación de Origen o la de Producto de Calidad. De hecho, el Instituto de Calidad Agroalimentaria Valenciano, dependiente de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, ha dictaminado favorablemente y recomendado la posibilidad de que los langostinos capturados en los puertos de la provincia de Castellón —Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Castellón y Burriana— lo hagan bajo la marca ‘DO Langostino de Vinaròs’.
