El Consorcio del Chorizo Español es una asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español. Todas estas empresas son expertas en producción y exportación de chorizo y tienen el objetivo común de producir y comercializar un Chorizo Español auténtico y de alta calidad.

El sello del Chorizo Español avala el origen de los productos y garantiza un alimento de calidad único que se certifica a partir de un control del producto con un estricto seguimiento de la trazabilidad y origen de las materias primas y de los procesos productivos, creando un signo distintivo de reconocimiento para su comercialización a nivel internacional.

Un producto muy versátil que en la cocina da lugar a elaboraciones tan sabrosas como este Risotto de chorizo y parmesano, una receta ofrecida por el Consorcio del Chorizo Español (CChE).

Risotto de chorizo y parmesano

INGREDIENTES

  • 300 g de arroz de la variedad arborio
  • 100 g de chorizo
  • 1 cebolla
  • 1 litro de caldo de pollo
  • Queso Parmesano rallado
  • Un chorrito de vino blanco
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN

Comenzamos picando la cebolla y el chorizo y, a continuación, los sofreímos en sartén o paella.

Mientras, calentamos el caldo de pollo en un cazo.

Añadimos el arroz al sofrito de cebolla y chorizo, y dejamos un minuto. Incorporamos el vino blanco y dejamos que el alcohol se evapore.

Añadimos el caldo caliente poco a poco y removemos hasta que el arroz esté hecho.

Incorporamos por encima un poco de parmesano rallado y unas rodajas de chorizo.

Un poco de historia

La matanza del cerdo es una de las tradiciones gastronómicas y culturales más arraigadas en España. Todo un ritual con el que las familias obtenían carne y, sobre todo embutidos, para todo el año, prácticamente hasta que se realizaba de nuevo. Y es que, aún en muchos lugares, la matanza y su modo de realización de antaño, siguen vigentes en la actualidad.

El chorizo, tal como lo conocemos hoy, nació con la llegada a España en el siglo XVII, desde América, del pimentón, una especia hasta entonces desconocida que le aportó su característico color rojizo y sabor picante, ya que hasta ese momento el chorizo presentaba una tonalidad negra o blanca según llevara sangre o no.

Ya en 1726, la Real Academia de la Lengua recoge una primera definición de chorizo en el Diccionario de Autoridades: “Pedazo corto de tripa, lleno de carne, regularmente de puerco, picada y adobada, que normalmente se cura al humo”. Y es que el fuego y la sal —dos elementos imprescindibles para la aparición de cualquier tipo de chacina— permiten la conservación de la carne por mayor tiempo, y así la carne obtenida en las matanzas se podía consumir durante todo el año, sin problemas.

Hay una curiosa anécdota del Rey Carlos IV que cuenta que estando de cacería se encontró con un choricero del lugar y este le ofreció un chorizo que portaba en sus alforjas; al monarca le gusto tanto, que le nombró proveedor oficial de la Casa Real, hecho que quedó retratado en un tapiz llamado El choricero, del artista Ramón Bayeu.

Risotto de chorizo y parmesano
78%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Risotto de chorizo y parmesano
Publicado el...
Calificación
31star1star1stargraygray Based on 2 Review(s)