El capón proviene ya de la época romana. El cónsul romano Cayo Canio, cansado de la pérdida de sueño a causa del exagerado canto de los gallos, hizo aprobar una ley por la que se prohibía la existencia de estas aves en la ciudad de Roma.

Sin contradecir dicha ley, hubo quienes encontraron la forma de seguir disfrutando de la carne de los gallos sin que ellos cantaran: capándolos. Así surgió el capón, que supera en belleza, tamaño y sabor al propio gallo: pecho amplio con gran abundancia de masa muscular, patas y piel amarillenta, y muslos desarrollados y musculosos.

Y con la romanización de todo el noroeste peninsular, la tradición de la creación de capones fue transmitida de generación en generación.

Ahora, la localidad portuguesa de Freamunde, perteneciente al municipio de Paços de Ferreira, celebra del 1 al 13 de diciembre próximo la X Semana Gastronómica ‘Capão à Freamunde’ con el capón como protagonista, un producto autóctono que ha sido certificado este año por la Comisión Europea, con el distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP).

El Capón de Freamunde

La principal característica del ‘Capão à Freamunde’ o Capón de Freamunde está en su carne, considerada más tierna y suave, de modo que adquiere un sabor único cuando es cocinado al horno.

El capón siempre fue promocionado como delicatesen, por lo general en festines y banquetes reales. Numerosos historiadores y cronistas lo mencionan en sus obras como un plato excelente para servir a los Reyes.

Hubo tres factores que contribuyeron al desarrollo de esta Fiesta del Capón en Freamunde: primero, las cualidades gastronómicas innegables de la carne de estas aves; segundo, el hecho de ser un sello de identidad de la localidad portuguesa de Freamunde; y por último, el deseo de recibir con los brazos abiertos, a los turistas que se animen a visitar el municipio de Paços de Ferreira.

La Feria de los Capones

La Feria de Capones se estableció oficialmente el 03 de octubre 1719 por una disposición del Rey D. João V, aunque los estudiosos la sitúan con anterioridad, como costumbre medieval, según documentos del siglo XV.

Lo mejor de la feria, y lo que verdaderamente le dio la fama y popularidad de que goza hoy en día es el enorme mercado de aves que atrae a miles de visitantes de todo Portugal e incluso España, sobre todo de la zona de Galicia.

Resumen
Evento
Semana Gastronómica del Capón de Freamunde
Paços de Ferreira,Portugal
Empieza
12/01/2015
Acaba
12/13/2015