De ser un alimento asociado a épocas de escasez, cuando se usaba como complemento alimentario a falta de otras opciones, a estar considerado en la actualidad, a partir de investigaciones que avalan sus beneficios, como un superalimento cargado de propiedades muy interesantes.

Es la algarroba, que a sus beneficios para la salud demostrados por investigadores del CEBAS-CSIC —anticáncer, antidiabético, antioxidante, efecto hepatoprotector, inmunosupresor, antienvejecimiento…— suma ahora la de presentarse, en forma de sirope, como sustitutivo del azúcar: sirope de algarroba, un producto novedoso en España, país que no cuenta con tradición en la elaboración de siropes como sería el caso del conocido sirope de arce en Estados Unidos y Canadá.

Porque con el auge del algarrobo, una marca ibicenca —isla donde la algarroba ha formado parte históricamente de la dieta de emergencia en tiempos de necesidad y cuya producción se está aumentando muy considerablemente en la actualidad— ha querido sacarle partido a estos árboles autóctonos e introducir el formato del sirope como una interesante opción saludable, un sustitutivo natural del azúcar producido íntegramente en España.

Y es que, según datos de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, España es el principal productor de algarroba del mundo, algo que últimamente se deja ver con el incremento de nuevos productos elaborados con algarroba en los lineales de los supermercados, como es el caso de este Sirope de Algarroba, comercializado por Ibiza Carob Company, un néctar gourmet naturalmente dulce y de altísima producción ecológica que conserva en su interior las propiedades del superalimento que le da nombre, y que forma parte de un proyecto responsable del relanzamiento de la recogida de la algarroba ibicenca para la elaboración de productos ecológicos.

Sirope de algarroba. Los beneficios

El primer y fundamental beneficio asociado a este sirope es que se trata de un endulzante natural. Un alimento tremendamente energético que, sin embargo, cuenta con un bajo índice glucémico, ya que entre el 40 % y el 50 % de su composición son azúcares naturales como sacarosa, glucosa, maltosa y fructosa. Esto hace que los azúcares que componen el sirope de algarroba proporcionen una energía que se va liberando de forma paulatina y que, por tanto, elimina el riesgo de hiperglucemias o de desequilibrios en sangre.

De manera complementaria, este producto hereda todas las propiedades beneficiosas de un superalimento. Consiste en un producto de bajo contenido en grasa (1 %-3 %) que, por el contrario, presenta una alta concentración de fibra (10 %-13 %). Es también una fuente natural de fósforo y calcio, presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas y es rico en un aminoácido esencial como el triptófano.

Resumen
Sirope de algarroba, nueva opción natural para sustituir al azúcar
Título
Sirope de algarroba, nueva opción natural para sustituir al azúcar
Descripción
De ser un alimento asociado a épocas de escasez, la algarroba a pasado a estar considerada en la actualidad, a partir de investigaciones que avalan sus beneficios, como un superalimento cargado de propiedades.
Autor