Como la gran mayoría de sus familiares, los frutos secos, la castaña es un alimento típicamente otoñal. Sin embargo, gracias a las distintas formas de conservación, hoy en día podemos encontrar castañas, en perfecto estado, en cualquier época del año.
En el caso de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Castaña de Galicia, la caída del fruto se produce de forma espontánea y la recolección se realiza de forma manual, en un plazo no superior a 48 horas tras la caída, introduciéndose en recipientes perfectamente identificados y que permiten una adecuada ventilación.
Los frutos cosechados se someten a procesos de selección, limpieza y calibrado, asegurando así que reúnan las características que les confiere su especificidad. Los productos transformados amparados por la I.G.P. son: castaña congelada, castaña seca, castaña al natural y harina de castaña, todos ellos muy versátiles en la cocina, de modo que dan lugar a platos como esta Tarta de castaña de Galicia con té matcha, una receta de Consu Rico, finalista en el IX Concurso de Recetas Cocina con Castaña de Galicia.
Tarta de castañas con quenelle de té matcha
INGREDIENTES
Para la tarta de castañas
- 80 g de castañas de Galicia
- 80 g de queso en crema
- 40 g de azúcar
- 200 ml de nata para montar
- 1 hoja de gelatina
- 150 g de galletas María
- 75 g de mantequilla
Para la quenelle de té matcha
- 1 cucharada de té matcha
- 90 ml de nata para montar
- 1 yema de huevo
- 40 g de chocolate blanco
- 20 g de castañas de Galicia
- 2 hojas de gelatina
Para las castañas caramelizadas
- 4 castañas de Galicia
- 50 g de azúcar
ELABORACIÓN
Tarta de castañas. Hervimos las castañas con agua durante 10 minutos, las pelamos y las reservamos. Para la base de la tarta, picamos bien las galletas, las ponemos en un bol, les añadimos la mantequilla y mezclamos bien. La masa resultante la ponemos en un molde, distribuyéndola uniformemente y presionándola para que quede una base fina de galletas, y la ponemos en el frigo unos 20 minutos. Para la crema de castañas de la tarta, picamos las castañas y las mezclamos con la nata en la batidora, pasamos la mezcla a un cazo, añadimos el azúcar y el queso y calentamos unos tres minutos. Finalmente le añadimos la gelatina hidratada con agua durante 2 minutos y mezclamos bien, nos quedará una crema. La incorporamos a la base de las galletas y al frigo durante una hora, o congelador durante 20 minutos.
Quenelle de té matcha. Ponemos la gelatina en remojo en agua fría durante dos minutos. En un vaso ponemos las yemas de huevo, el azúcar y la leche, y batimos bien con unas varillas. En un cazo ponemos la nata al fuego y cuando empiece a hervir le incorporamos las yemas, el azúcar , la leche, el te matcha, castañas picadas y la gelatina y sin parar de mover con una varillas lo dejamos en el fuego 1 minuto. Reservamos. El chocolate lo derretimos en el microondas durante dos minutos. Mezclamos enérgicamente la crema hecha anteriormente, el chocolate y el licor de crema de arroz hasta que estén los ingredientes integrados. Lo metemos en moldes de quenelles y al congelador durante un rato.
Castañas caramelizadas. En un cazo ponemos el azúcar y cuando empiece a caramelizarse le añadimos las castañas y las dejamos durante 2 minutos.
Montaje del plato cortamos un trozo rectangular de tarta de castañas le ponemos encima una quenelle, al lado incorporamos otra quenelle y unas castañas caramelizadas, y por último espolvoreamos un poco de té matcha.
