Los hot pots asiáticos, el Butterfly Pea Flower Tea, también llamado té azul, los alimentos wellness, dirigidos al bienestar, cada vez más demandados por todos los segmentos de público, la curiosidad por la cocina no ya local, sino hiperlocal, maridajes entre alimentos y bebidas hasta ahora inusuales…
El turismo gastronómico es cada vez más popular y por ello, la cadena hotelera Small Luxury Hotels of the World (SLH) —con más de 520 hoteles en 80 países, de ellos 110 con restaurantes con estrellas Michelin o premios de reconocimiento mundial—ha lanzado un libro de cocina propio que contiene platos creados por chefs de sus diferentes establecimientos, desde jóvenes talentos a maestros de renombre mundial, que defienden los productos locales y experiencias gourmet exclusivas diseñadas para los viajeros más exigentes de todo el mundo.
Tendencias culinarias
Pero, además, la cadena ha querido dar un paso más, identificando algunas de las tendencias culinarias más importantes a tener en cuenta para este año. Entre ellas figuran:
Hot pot asiático. Se está volviendo cada vez más popular en todo el mundo, debido en parte al creciente interés por celebrar comidas distendidas con sabores diferentes, atrevidos y picantes. El chef Nguyen Than Hieu y su equipo en Naman Retreat —en el centro de Vietnam— han creado su propio hot pot especial con ingredientes como citronela, tofu, marisco y noodles.
Butterfly Pea Flower Tea (té azul). Existe desde hace siglos, pero es ahora cuando está recibiendo atención mundial gracias a su alto contenido en antioxidantes y sus increíbles propiedades, que incluyen la mejora de la memoria y la disminución del estrés. The Racha, un resort ecológico de lujo en Phuket (Tailandia), recibe a sus huéspedes con una taza de té azul que se cultiva localmente en la isla, infusionado con lima tailandesa orgánica.
Los alimentos wellness, dirigidos al bienestar, están inspirados en los huéspedes que desean enfocarse en el cuidado personal y restablecer el equilibrio durante sus vacaciones. HGU New York sirve un menú líquido para el almuerzo compuesto enteramente de zumos recién hechos, mientras que el Ovolo Woolloomooloo, en Sydney, incluye un restaurante vegetariano que ofrece platos como dumplings de kimchi, lasaña de calabacín con pesto de pistacho o tarta de queso con fresa e hibisco.
El apetito por la cocina hiperlocal. Esta tendencia está siendo impulsada por los viajeros que desean probar los alimentos directamente de su origen y redescubrir ingredientes antiguos y olvidados. Casa Angelina Lifestyle Hotel —en la costa de Amalfi, Italia— ha presentado recientemente dos nuevos cócteles de flores, diseñados para mostrar y dar a conocer las naranjas y limones de la región. El Lodge Ski & Bar —en las montañas de Sierra Nevada, Granada—, sirve caviar orgánico de Riofrío, autóctono de la provincia andaluza, en el restaurante El Grill, acompañado de blinis y crema agria. Les Sources de Caudalie, en Burdeos, ofrece un almuerzo vegetal con platos que incluyen sopa de ortiga y margarita silvestre o gazpacho de fresa con helado de flor de siempreviva.
Experiencias gastronómicas únicas muestran que los huéspedes buscan cada vez más opciones gastronómicas y ambientes que se salgan de lo común. En Milaidhoo Island Maldives, el complejo ofrece cinco menús diferentes combinados con tratamientos de bienestar que incluyen baños especiales, tratamientos de meditación y spa para transportar a los huéspedes a un estado Zen. En Chipre, Columbia Beach Resort cada verano organiza cenas en la playa bajo la luna llena para sus exigentes huéspedes.
Maridajes inusuales como té verde y cocina francesa se pueden encontrar en ABBA Resorts Izu, en Japón, mientras que The Lalit London ofrece naan con maridaje de vino en su restaurante, Baluchi.
