La cocinera venezolana María Fernanda Di Giacobbe recibirá mañana jueves, 8 de septiembre, el premio como ganadora del certamen internacional Basque Culinary World Prize. La entrega tendrá lugar a lo largo de un acto que se celebrará en Museo San Telmo, en San Sebastián.
Elegida entre 110 candidatos y 20 finalistas por un jurado interdisciplinario formado por algunos de los cocineros más influyentes del mundo y expertos internacionales en diversos ámbitos, la chef venezolana María Fernanda Di Giacobbe era proclamada a mediados del pasado mes de julio ganadora de la primera edición del Basque Culinary World Prize, un galardón instituido por Basque Culinary Center —la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España, integrada en la Mondragon Unibertsitatea— y el Gobierno Vasco, que se lanzó internacionalmente a primeros de este año para distinguir a chefs con iniciativas transformadoras, para destacar a cocineros que usan la gastronomía para mejorar su sociedad. El premio está dotado con 100.000 euros, para donar a un proyecto que exprese el poder transformador de la cocina.
A la gala de entrega del primer Basque Culinary World Prize, que tendrá lugar mañana jueves, 8 de septiembre, en San Sebastián, en el Museo San Telmo, asistirán el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano y el rector de Mondragon Unibertsitatea y presidente del patronato de Basque Culinary Center, Vicente Atxa.
Donación para fines sociales
María Fernanda Di Giacobbe recibirá el premio —de 100.000 euros— de manos de la consejera Arantza Tapia, importe que donará a Cacao de Origen Emprendedor, un proyecto educativo enfocado en el cacao y el chocolate como vehículo de transformación social, orientado a mujeres en estado de vulnerabilidad económica, a las que brinda herramientas para gestionar negocios propios.
“Vivimos un momento histórico que quiere celebrar una realidad que está sucediendo a nivel mundial y que nosotros venimos analizando dentro de la misión del Basque Culinary Center: promover la capacidad que tiene la gastronomía de contribuir al desarrollo de la sociedad”, afirmaba Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, a lo largo del acto de proclamación del premio el pasado mes de julio. “Queremos multiplicar esto y hacer que tenga más impacto, llegar a entender que la gastronomía importa y que no es solo una forma de ofrecer comida placentera, sino que también es un compromiso con los retos de esta sociedad”.
En el acto, además, se realizará un homenaje a los representantes de la Nueva Cocina Vasca con motivo de los 40 años de su creación. Será a cargo del director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega y del viceconsejero de Agricultura del Gobierno vasco, Bittor Oroz, quienes harán entrega de una makila —bastón tradicional en el País Vasco— a varios cocineros/as vascos/as que representan a esa generación que cambió la gastronomía vasca hace 40 años, como Juan Mari Arzak o Pedro Subijana, entre otros.
