Un total de 410 términos relacionados con el olivar y el aceite de oliva —los más usados habitualmente para realizar las transacciones comerciales internacionales— traducidos al inglés y al chino. Se trata del primer Diccionario ultilingüe de términos del aceite de oliva, del que es autora la profesora de la Universidad de Jaén Mercedes Roldán Vendrell.
Un total de 410 términos relacionados con el olivar y el aceite de oliva —los más usados habitualmente para realizar las transacciones comerciales internacionales— traducidos al inglés y al chino. Se trata del primer Diccionario ultilingüe de términos del aceite de oliva, del que es autora la profesora de la Universidad de Jaén Mercedes Roldán Vendrell.
La obra, editada por Arco Libros con financiación de la Junta de Andalucía y presentada la pasada semana por el rector de la UJA, Manuel Parras Rosa, nace con el objetivo de facilitar la comunicación especializada en el área científica y socioeconómica del olivar y el aceite de oliva y contribuir así a la promoción y comercialización de los aceites de oliva dentro y fuera de España.
Se trata del primer diccionario multilingüe dedicado a la terminología oleícola que se elabora desde los presupuestos de la lingüística aplicada al estudio y descripción de las lenguas de especialidad. Recoge 410 términos en español y establece sus equivalencias en dos lenguas clave en el contexto del mercado internacional como son el inglés y el chino.
Formato digital
Está dirigido tanto a especialistas y empresarios del sector, como a mediadores lingüísticos (traductores y periodistas) y lectores no expertos en la materia. Para todos ellos, constituye una herramienta útil para solucionar dudas y responder a los interrogantes que se plantean en el uso del léxico asociado a los conceptos propios del área temática del aceite de oliva en las tres lenguas de consulta. Además, está prevista su edición en formato electrónico portable a tablets y e-readers.
“Se trata de facilitar al sector una herramienta actualizada donde están definidas todas las denominaciones de los conceptos que se utilizan en la actualidad y relacionadas entre sí, para orientar al usurario y que le pueda servir de guía en el manejo de este léxico relacionado con este ámbito”, declaraba durante el acto de presentación su autora, la profesora Mercedes Roldán, asegurando que la inclusión de la terminología en chino es debido a que “se trata de un mercado emergente muy interesante para los aceites, que abre posibilidades de negocio enormes y con este diccionario esperamos aportar nuestro grano de arena”.
