Los usos ancestrales que se llevan a cabo en las Reservas de la Biosfera han modelado unos paisajes excepcionales que atraen a miles de turistas cada año hasta estos territorios. Además, la agricultura y ganadería tradicionales, son compatibles con el mantenimiento de elevados valores de biodiversidad y son las responsables de la obtención de productos agropecuarios de altísima calidad.

Las reservas de la biosfera se establecen en el marco del programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO y se aplica a territorios que albergan importantes valores naturales y culturales, donde la población local tiene un papel fundamental para poner en práctica un modelo de desarrollo respetuoso con dichos valores.

Entre los principales objetivos del Programa MAB se encuentra el de fomentar el desarrollo socioeconómico de los territorios mediante iniciativas de desarrollo sostenible en las reservas de biosfera. Y precisamente, uno de los bienes culturales más apreciados por la sociedad actual es la gastronomía tradicional, que puede jugar un papel clave para cumplir los objetivos del Programa MAB. La cocina local es un elemento diferenciador de identidad cultural que ayuda al desarrollo económico de la población, mediante el incremento de la demanda y el consumo de productos locales. Además, el desarrollo de circuitos cortos de comercialización y los servicios de restauración locales pueden contribuir, de forma muy significativa, a fomentar el sector turístico en las reservas de la biosfera.

Y degustar estas muestras de la cocina local es una forma de acercarnos a la vida y costumbres de los habitantes de estos privilegiados territorios y, a la vez, disfrutar de sus excelentes conocimientos gastronómicos con platos como esta Torta de borona —borona se le llamaba antiguamente al mijo y posteriormente al maíz y, por extensión, al pan hecho con harina de estos cereales—, una receta típica de la Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa (Asturias) firmada por la Asociación de vecinos de Santa Eugenia de Tiós (Concejo de Lena) y contenida en el libro Recetas de la Biosfera, publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Torta de borona

INGREDIENTES

  • 750 g de harina de borona (maíz o mijo)
  • 250 g de harina de trigo
  • 1 taco de 25 g de levadura de panadero
  • 1 cuchara sopera rasa de sal
  • 2 cucharas de azúcar
  • 750 g de leche
  • Chorizo
  • Panceta o tocino
  • Hojas de berza

ELABORACIÓN

Mezclamos la harina de boronia con la de trigo. En un bol templamos la leche y añadimos la levadura, el azúcar y la sal. Removemos bien y añadimos a la mezcla de harinas. Cuando la masa quede blanda sin que se pegue en las manos ya estará lista.

Ponemos unas hojas de berza —que previamente habremos calentado muy poco en el horno— sobre el molde donde vamos a hacer la torta. Colocamos más de la mitad de la pasta sobre la berza en el molde y la vamos estirando con los dedos hasta que tome la forma de éste. Hundimos el chorizo y la panceta o tocino entre la masa y tapamos con la otra mitad.

Metemos el molde en el horno precalentado a 200 ºC durante una hora aproximadamente, dependiendo del horno, hasta que quede bien dorada.

Torta de borona
77%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Torta de borona
Publicado el...