El Tren de la Fresa inicia hoy sábado la temporada 2017 con una primera fase que se extenderá hasta el 25 de junio y una segunda entre el 23 de septiembre y el 29 de octubre. En total se han programado treinta viajes que se realizarán los sábados y domingos, incluyendo la posibilidad de realizar una visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y la visita libre al Museo de Falúas.

El tren volverá a partir de la tradicional estación de Príncipe Pío y encabezará la composición la locomotora eléctrica 289-015, una máquina histórica de los años 70 perteneciente al Museo del Ferrocarril. También formará parte del Tren de la Fresa un coche de viajeros de segunda clase perteneciente a una de las primeras series de coches metálicos encargados por Renfe entre 1947 y 1953.

Tren de la Fresa, un trayecto histórico

Asimismo, la composición del tren la completan los tradicionales cuatro coches de madera denominados ‘Costa’, construidos entre 1914 y 1930, que cubrían los servicios de cercanías de la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), un vagón y un furgón de los años 60 destinado en su origen al Jefe de Tren. Un tren histórico que ha participado en numerosas películas, tanto nacionales como internacionales, destacando el rodaje de Doctor Zhivago, dirigida por David Lean.

Esta temporada también se amplía el tiempo de estancia, para que los viajeros dispongan de tiempo libre para recorrer Aranjuez, una de las tres Ciudades Patrimonio, y disfrutar de los establecimientos de restauración, algunos de ellos con descuentos para los viajeros del Tren de la Fresa.

Trenes temáticos

Junto al Tren de la Fresa también funciona desde abril el Tren de Cervantes, un viaje ferroviario de un solo día (o de un fin de semana) a Alcalá de Henares. Quienes opten por esta opción podrán descubrir la ciudad complutense, cuna de Miguel de Cervantes, autor de El Quijote, acompañados de unos actores que les harán introducirse en el ambiente del Siglo de Oro.

Otra de las opciones de trenes turísticos es el Tren de Arganda, en el que los viajeros pueden disfrutar de un impresionante recorrido en sus antiguos vagones restaurados. Uno de los mayores atractivos de su trayecto es el paso por el río Jarama a través del puente metálico que lo cruza, así como la estación de La Poveda, convertida en museo y donde el visitante podrá contemplar un importante patrimonio ferroviario.

Finalmente, quienes opten por la sierra podrán disfrutar del Tren de la Naturaleza que sale de Cercedilla y atraviesa la ladera de los Siete Picos, el Puerto de Navacerrada, bosques de Valsaín y Puerto de Cotos, un trayecto idóneo para contemplar el valor paisajístico de la Sierra de Guadarrama.

Resumen
El Tren de la Fresa se pone en marcha
Título
El Tren de la Fresa se pone en marcha
Descripción
El Tren de la Fresa inicia hoy sábado la temporada 2017 con una primera fase que se extenderá hasta el 25 de junio y una segunda entre el 23 de septiembre y el 29 de octubre.
Autor