Son los proyectos más innovadores del momento. Tres emprendedores que han encontrado soluciones disruptivas para problemas agroalimentarios del día a día, apostando por la innovación en las áreas de Medioambiente, Nutrición y Salud, y Retail.

Pascual Startup ha premiado los proyectos más innovadores del sector agroalimentario en un evento celebrado ayer viernes en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente. La iniciativa, que nació en febrero de este año con el fin de impulsar la innovación abierta y colaborativa entre los emprendedores españoles del sector agroalimentario, ha superado todas las expectativas, con un total de 252 candidaturas presentadas.

Los proyectos ganadores

Un jurado, compuesto por representantes de la Administración Pública, las instituciones académicas, el emprendimiento y el entramado empresarial del país ha sido el encargado de decidir qué proyectos de los 252 presentados eran verdaderas innovaciones gastronómicas para alzarse con el máximo reconocimiento de cada categoría.

  • En la categoría de Medioambiente el ganador ha sido Sorbos, una nueva startup que pretende sustituir las pajitas o cañitas de plástico por unas comestibles y biodegradables que respetan 100% el medioambiente, favoreciendo el desarrollo sostenible. Las nuevas pajitas tienen una textura y sabor agradables y se puede personalizar dependiendo las necesidades de cada empresa. Además, no dejan residuo y pueden soportar altas temperaturas. Sorbos es una solución nueva producida con maquinaria propia desarrollada por los propios emprendedores junto a una empresa italiana.
  • En la categoría de Nutrición y Salud el ganador ha sido Insulclock, tu diabetes bajo control, un dispositivo que pretende mejorar la vida de las personas insulinodependientes. Se trata de un sistema de automatización de datos que conecta la puesta del medicamento con dispositivos inteligentes como smartphones, tablets, etc. En la actualidad no existe en el mercado ningún aparato que interconecte la acción de la administración del medicamento con dispositivos inteligentes proporcionando información clave de la persona con diabetes, tanto al propio paciente como a los profesionales sanitarios.
  • Por último, en el área de Retail el proyecto galardonado ha sido Food in the box, una plataforma que ofrece cajas de comida a partir de recetas elaboradas por chefs y blogueros. Empaquetan todos los ingredientes necesarios con sus dosis exactas y un paso a paso que permite a cualquier persona sin conocimientos de cocina tener una alimentación personalizada y en cualquier momento; ya que el cliente puede recibir las cajas que desee en 90 minutos. El proyecto resuelve diversos problemas como el tener que acudir al supermercado, no saber hacer una receta o el desperdicio alimentario; al a vez que facilitan a las marcas manera de llegar al consumidor final a través de recetas elaboradas con sus productos. Además, a los blogueros se les da la posibilidad de monetizar sus recetas si son seleccionadas.

Los tres ganadores han recibido un premio en metálico por parte de Calidad Pascual, acompañado de mentoring con los directivos de la compañía alimentaria, así como un espacio de trabajo en las oficinas de Calidad Pascual o en las instalaciones de crowdworking de Telefónica Open Future, quien también ofrece apoyo metodológico, networking y acceso a su plataforma. Además, Telefónica les ha obsequiado con un móvil de última generación. IBM, por su parte, ofrece a cada uno de los ganadores asesoramiento tecnológico y servicios en la nube, dentro del programa IBM Global Entrepreneur. Por último, Socios Inversores pone a disposición del galardonado su Plan Emprendedor para obtener financiación en su web.

Resumen
Tres innovaciones gastronómicas que son de premio
Título
Tres innovaciones gastronómicas que son de premio
Descripción
Son los proyectos más innovadores del momento. Tres emprendedores que han encontrado soluciones disruptivas para problemas agroalimentarios del día a día.
Autor