¿Por qué luchar contra un helado congelado o tener esperar esos interminables minutos hasta que comience a derretirse y alcance la textura necesaria para poder ‘atacarlo’ con la cuchara tradicional?
La nueva cuchara especial para helados ScoopTHAT! puede ayudar a facilitar la tarea. A primera vista parece una simple cuchara para helados normal y corriente, pero este nuevo dispositivo utiliza principios de transferencia de calor para extraer el calor de un depósito de energía no eléctrica situado en el mango que traslada a un anillo térmico que, a su vez, calienta los bordes alrededor de la cuchara, de modo que el helado se funde suavemente y sin esfuerzo.
Simplemente hay que sumergir la cuchara en el helado y el anillo térmico caliente de sus bordes ayudará a derretir ligeramente el helado, mientras que todas las superficies restantes están aisladas para mantener el helado en su estado perfectamente congelado.
ScoopTHAT! Se presenta en dos colores, plata y negro, y puede conseguirse directamente a través de esta dirección, a un precio aproximado de 25 dólares (22,40 euros).
Herramientas que facilitan la vida
La cocina es un lugar donde la tradición y la creatividad se unen, un lugar para poner dar un nuevo giro a las costumbres de siempre —aseguran los impulsores de ScoopTHAT!— añadiendo que ellos aplican esta filosofía no a las recetas, sino a las herramientas con las que elaboramos esas recetas.
El punto de partida de estos emprendedores es que “a través de la buena ingeniería, incluso la más simple de las cosas se pueden hacer mejor, incluso algo tan común como un cuchillo para untar mantequilla.
El objetivo de esta compañía, THAT! Inventions Co., con sede en Bellevue, en el estado de Washington (Estados Unidos), se ha convertido en una obsesión: crear nuevas herramientas para hacer la vida en la cocina un poco más fácil. Y ¿cómo lo hacen? Pensando nuevas soluciones a viejos problemas, y a continuación descartando las que no aportan algún de simplificación de la tarea. Por eso que muchos de sus productos se construyen sin baterías, cables, o piezas en movimiento.
