AmRest (WSE: EAT), la plataforma europea de restaurantes multimarca, servicios digitales y alimentación, tiene previsto iniciar su cotización en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia el próximo miércoles, 21 de noviembre, una vez obtenga la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
AmRest Holdings SE trabaja con las siguientes marcas: KFC, Pizza Hut, Starbucks, Burger King y también es propietaria de conceptos como La Tagliatella, Bacoa, Sushi Shop, Blue Frog, KABB y Sushi Shop. Actualmente, AmRest cuenta con más de 2.000 restaurantes en los segmentos de restaurantes de servicio rápido y Casual Dining, así como restaurantes Casual Dining en 26 países: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Serbia, Croacia, Eslovenia, Austria, Rusia, España, Portugal, Francia, Alemania, Armenia, Azerbaiyán, China, Bélgica, Irán, Italia, Luxemburgo, Arabia Saudí, Suiza, Emiratos Arabes Unidos y Reino Unido.
AmRest en Bolsa
Tras la aprobación por parte de la Junta de Accionistas de su listing en España el pasado mes de junio, la compañía sigue cumpliendo con éxito los compromisos adquiridos con los accionistas, a través de un perfil de crecimiento único en los últimos años y un previsible comportamiento del negocio. De hecho, los mercados financieros han mostrado su apoyo a AmRest con la buena acogida recibida por la ampliación de capital del pasado 11 de octubre y un excepcional comportamiento de sus títulos en los últimos cinco años, en los que ha multiplicado su valor por cuatro.
Gracias a todo ello, AmRest cuenta actualmente con una capitalización de mercado de 2.100 millones de euros y un precio por acción de 9,6 € (datos a 12/11/2018), tras el reciente split que AmRest ejecutó el 3 de octubre en una proporción 1 a 10, con el objetivo de aumentar la liquidez de las acciones.
“En AmRest estamos entusiasmados con nuestro estreno bursátil en España. Tras el traslado de nuestro domicilio social a España, estamos convencidos de que este movimiento nos permitirá llegar a nuevos mercados e inversores, ampliar nuestra base accionarial y ganar notoriedad en Europa occidental. Queremos seguir creciendo y abrir la oportunidad de invertir en AmRest a cada vez más accionistas”, comenta José Parés, Presidente del Consejo de Administración.
