Libros de cocina, guías gastronómicas, recetas, alimentación, guías de vinos, libros de nutrición, libros de salud, guías de viaje y revistas culinarias.
Shokuiku es un término japonés que significa ‘educación alimentaria’, un concepto que los niños nipones aprenden en la escuela y también en sus casas. Esta educación temprana se convierte en una guía inconsciente para tomar decisiones alimentarias saludables en la edad adulta.
Recetas que evocan recuerdos de sabores archivados en nuestra memoria, interpretando el recetario tradicional de manera sencilla y contemporánea. Un homenaje a la auténtica cocina de casa que rinde tributo a las madres, padres, abuelos y abuelas que han mantenido viva la tradición culinaria en el hogar.
Una visión global del aromático mundo del café con un enfoque holístico que engloba desde los primeros pasos en la selección del grano, hasta las más atractivas presentaciones para esta internacional bebida.
“El turismo es la principal industria de nuestro país, tanto en términos de PIB como de empleo. Permite poner en valor la belleza de nuestras ciudades, pueblos y parajes naturales, nuestra historia y arquitectura, nuestra cultura y gastronomía y nuestro carácter hospitalario. La calidad de la oferta de alojamiento y turismo española es una referencia internacional y un motor de innovación”.
Los secretos, los trucos y las técnicas para elaborar el mejor y más sabroso pan de la manera más sencilla y original. Y, además, contado en formato cómic.
¿Puede un algoritmo provocar un placer intenso, especialmente en sentidos como el olfato o el gusto? En otras palabras, ¿puede un algoritmo ser delicioso?
“El futuro del sector agrario depende de desarrollar políticas públicas efectivas que incentiven la incorporación de personas jóvenes a la actividad agraria. Uno de los principales desafíos que nos encontramos en la actualidad, es el envejecimiento de la población agraria en todas las zonas rurales de la Unión Europea”.
La Universidad de La Rioja presentaba ayer jueves el libro Tinto sobre blanco. El vino en la literatura puesto en claro, una obra del doctor Miguel Ángel Muro, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, que repasa el protagonismo del vino en diferentes manifestaciones artísticas.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo acogerá este próximo fin de semana la primera edición de Gastrolibro, una muestra inmersiva que reunirá todo tipo de libros gastronómicos.
Un pan plano con cordero, tomate y especias, lahmacun, que fue repartido tras la devastadora explosión que sacudió Beirut, un borsch rico en remolacha y pimentón que se entregó a los refugiados ucranianos que huían de la guerra, el chili verde con pollo, tomatillos y chiles verdes asados que se ha convertido en un clásico de esta ONG…
Xesc Reina es un maestro charcutero catalán afincado en Mallorca reconocido por revolucionar la elaboración de embutidos y productos cárnicos en España. Con raíces profundas en las tradiciones culinarias de Cataluña y tras una inmersión en la cultura charcutera mallorquina, ha llevado la sobrasada y otros embutidos a nuevos niveles de calidad y creatividad.
Tortillas, salsas, moles, ceviches, chilaquiles, enchiladas, tacos, quesadillas… Un amplio recetario de cocina mexicana de calidad para preparar en casa.
“Mi objetivo con este libro es demostrar que hay platos chinos veganos tan deliciosos como las recetas más populares de esta gastronomía. Mucho antes de que la comida vegana llegara a otras partes del mundo, ya formaba parte de la cocina china”.
Caldo, condimentos, aceites aromáticos y grasas, fideos y acompañamientos. Son los cinco elementos básicos de un buen ramen, que se pueden escoger y mezclar a nuestro gusto, pero de los que conviene conocer unas reglas básicas.
Un libro que no es solo un recetario de la deliciosa cocina italiana, sino que es también un interesante viaje a través de la rica y variada tradición culinaria de este país, desde las majestuosas montañas del norte hasta las soleadas costas del sur.
El chef australiano Josh Niland, conocido como ‘el carnicero del pescado’ por su innovadora forma de despiezar y aprovechar cada pieza obtenida, ha revolucionado por completo la forma en la que cocinamos, comemos y tratamos el pescado, permitiendo disfrutarlo desde la cabeza hasta la cola.
Un viaje por los rincones más exóticos del mundo y una sugerente invitación a descubrir el infinito abanico de posibilidades que ofrecen las especias, que han dejado un legado gastronómico que todavía sigue muy vivo.
Tokio, la metrópolis más grande del mundo, Kansai, una región de contrastes, Kyushu, una isla de volcanes que influye en los productos cultivados, Hokkaido, famosa por sus productos del mar, y Okinawa, un archipiélago conocido por su alto número de centenarios.
Los dulces japoneses combina lo mejor de la pastelería asiática, europea y estadounidense, con unas texturas ligeras y esponjosas y unos sofisticados sabores que van desde el matcha hasta la flor de cerezo.
En la actualidad, cada vez más consumidores prefieren las marcas que conectan con sus valores y buscan crear un impacto positivo. Son las llamadas ‘marcas buenas’ que integran estrategias responsables más allá del beneficio económico a corto plazo.
Desde sus orígenes precolombinos en América Central hasta las últimas técnica y recetas, este compendio de chocolate destaca la belleza y textura de un ingrediente icónico, al mismo tiempo que atiende a una amplia gama de niveles de habilidad.
Anne-Sophie Pic procede de una familia de chefs y restauradores que fundaron su primer restaurante en 1889, en las colinas de Saint-Péray, en Ardèche, con el nombre de Auberge du Pin.
Cada especie de animal o planta comestible que conocemos hoy es el resultado de generaciones de investigación, intercambio, resistencia y observación de la naturaleza por parte de hombres y mujeres de diversas culturas. Esta variedad es crucial para la supervivencia de nuestros alimentos. Sin embargo, la búsqueda de mayor productividad ha llevado a la homogeneización y pérdida de muchos de estos alimentos tradicionales.
Un interesante ensayo que indaga en el complejo vínculo que existe entre la teoría feminista y la cocina a través de la mirada de mujeres que encontraron en el arte y las letras un nuevo modo de entender lo cotidiano.
Una antología que recoge la mejor escritura gastronómica en español realizada a lo largo de 2023 en diferentes medios, tanto de España como de países de Latinoamérica.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información