Mañana lunes, 6 de noviembre, comienza en el recinto Montjuic de Feria de Barcelona la edición 2023 de Gastronomic Forum Barcelona (GFB), que hasta el miércoles 8 reunirá a más de 350 empresas del sector del foodservice, además de cerca de 200 pequeños productores enogastronómicos, principalmente de Cataluña, Galicia, Menorca, Burgos y Granada.

Empresas representativas de todos los segmentos del foodservice —bebidas, restauración, cuarta y quinta gama, equipación, tecnología y software, cárnicos, pesca, lácteos, aceites, productos gourmet, panadería, repostería y helados— y pequeños productores que mostrarán sus productos de proximidad y ofrecerán showcookings a los visitantes profesionales que tendrán presencia en Gastronomic Forum Barcelona 2023.

Gastronomic Forum Barelona 2023

Y como en ediciones anteriores, el tema central de Gastronomic Forum Barcelona 2023 girará en torno al compromiso de la cocina, la gastronomía por la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad, con más de un centenar de ponentes y grandes chefs. En conferencias, talleres y showcookings desvelarán las últimas tendencias, debatirán sobre los grandes retos de futuro del sector, y mostrarán sus proyectos en defensa del producto local, la recuperación de métodos tradicionales y el impulso de la transformación social.

Este año, los restaurantes participantes en el salón suman 55 estrellas Michelin clásicas y 11 estrellas Michelin verdes (V), que reconocen a aquellos establecimientos que trabajan para preservar el medio ambiente a través de una gestión eficiente de los recursos y la reducción de los residuos. Entre ellos: Joan y Josep Roca (El Celler de Can Roca ***+*V, de Girona), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós ***+*V, de Cantabria), Eric Verbauwhede (Pic Group ***, de Francia), Paolo Casagrande (Lasarte ***, de Barcelona), Oriol Castro y Eduard Xatruc (Disfrutar **, de Barcelona), Poul Andrias (Koks **, de Groenlàndia), Paco Roncero (Paco Roncero Restaurante **, de Madrid), Javier Olleros (Culler de Pau **+*V, de Sanxenxo, Pontevedra), Bego Rodrigo (La Salita *+*V, de Valencia), Caroline Baerten & Nicolas Decloedt (HummusxHortense *+*V, de Bruselas, Bélgica), Lucía Freitas (A Tafona*, Santiago de Compostela), Zineb Hattab (Kle* + *V, Suiza) y Albert Adrià (Enigma*, de Barcelona), entre otros.

Nuevas tendencias en la cocina

El salón también incidirá en el poder transformador de la cocina, dando voz a cocineras de ámbito internacional que proponen modelos de trabajo que ponen énfasis en la conciliación y la integración en los restaurantes, como la danesa Kamilla Seidler, al frente del restaurante Lola de Copenhague, y la belga Joke Michiel (Souvenir * + V, de Gante).

Además, el uso del fuego como método de cocción en tendencia en la cocina profesional quedará patente en las sesiones de los cocineros Aitor Arregi (Elkano *, Guipúzcoa) e Irene Nan (Piantao, Madrid). En cuanto a la gastronomía líquida, los chefs Rodrigo de la Calle & Diana Díaz (El Invernadero * +*V), elaborarán algunas de las bebidas fermentadas y otros platos líquidos de su carta.

Los cocineros Dani Ochoa (Montia*, San Lorenzo del Escorial, Madrid), Luigi Pomata (Luigi Pomata*, Cagliari, Cerdeña) y Jesús Segura (Las Casas Colgadas, Cuenca) expondrán sus experiencias sobre la nueva despensa, que recupera conservas tradicionales de alimentos y promueve técnicas de conservación inéditas en nuestra cultura culinaria.

Novedades foodie

Entre estas novedades en productos de alimentación que se presentarán en esta nueva edición de Gastronomic Forum Barelona, algunas tan sugerentes como unas croquetas de panettone artesanas, un calendario de adviento de salsas dulces con 24 sabores gourmet para maridar con quesos, un helado de café ristretto con chocolate, un sorbete de piparra, productos cárnicos como la wagyussada, un embutido elaborado a la manera tradicional de la sobrasada, pero con carne y grasa de vacuno Wagyu de Kobe, un paté de Malvasía de Sitges o unos sticks de manitas de cerdo.

En cuanto a las propuestas vegetales, cada vez más en auge, veremos una hamburguesa de alcachofa Premium, unos churros de boniato para combinar con salsas, o un arroz superabsorbente gracias a una innovadora tecnología que permite introducir en el grano caldo, aceites y otros saborizantes. Y en bebidas, entre otras se dará a conocer la primera cerveza azul, Shuangxi Azul.

Resumen
Comienza Gastronomic Forum Barcelona
Título
Comienza Gastronomic Forum Barcelona
Descripción
Mañana lunes, 6 de noviembre, comienza en el recinto Montjuic de Feria de Barcelona la edición 2023 de Gastronomic Forum Barcelona (GFB), que hasta el miércoles 8 reunirá a más de 350 empresas del sector del foodservice, además de cerca de 200 pequeños productores enogastronómicos.
Autor