Hoy martes 14 de junio está teniendo lugar en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla un seminario que lleva por título La restauración ecológica: los alimentos ecológicos certificados en el canal horeca, aspectos diferenciales, organizado dentro del Proyecto Ecoinspira de CAAE, una asociación que promueve el desarrollo de la Producción Ecológica certificada El objetivo […]
Hoy martes 14 de junio está teniendo lugar en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla un seminario que lleva por título La restauración ecológica: los alimentos ecológicos certificados en el canal horeca, aspectos diferenciales, organizado dentro del Proyecto Ecoinspira de CAAE, una asociación que promueve el desarrollo de la Producción Ecológica certificada
El objetivo general del curso es dar a conocer los aspectos diferenciales que supone la inclusión de alimentos ecológicos certificados en la restauración con objeto de fomentar la creación de nuevas empresas o la apertura de nuevas líneas en las ya existentes, que satisfagan la demanda de los consumidores.
La agricultura y ganadería ecológicas son sistemas modernos de producción que conjugan los conocimientos ancestrales -resultado de años de experiencia- con los avances y adelantos de la ciencia y la tecnología agroalimentaria.
Agricultura Ecológica, diferenciación y respeto medioambiental
Bajo el concepto de Agricultura Ecológica se califica a unos productos agroalimentarios que se diferencian del resto porque aportan otros puntos de vista de la calidad, respetando el medio ambiente y mejorando la fertilidad de los suelos, mediante la utilización óptima de los recursos.
El desarrollo de la producción ecológica está permitiendo un avance en el desarrollo rural andaluz, extremeño y castellano-manchego, mediante un aumento de la renta y del empleo, el manejo de los recursos naturales y la mejora de la calidad de los alimentos. Sin embargo, es necesario un mayor desarrollo en materia de industrias en las comunidades donde se desarrolla el proyecto ya que, aun siendo importantes productoras de alimentos ecológicos, éstos son transformados en otras comunidades autónomas.
Actualmente la prioridad es consolidar el sector y hacerlo más competitivo mediante la modernización e innovación. El Proyecto Ecoinspira pretende dotar de mayor capacidad de gestión al sector ecológico en general y a las empresas e industrias en particular, de forma que España no sólo sea líder en materia de producción, sino también en el sector empresarial.