Como parte de su programa de Comercio Justo, Oxfam Intermón ha comenzado a vender al público en sus tiendas mandarinas de cultivo ecológico y nacional, en alianza con pequeñas explotaciones agrícolas locales que producen de forma ética y sostenible y con el objetivo de fortalecer la producción agrícola familiar en España.
Con esta iniciativa, la ONG ha querido avanzar en su proyecto de trasladar a España el trabajo que viene haciendo desde hace décadas en Asia, África y América, apoyando a productoras y productores de comercio justo: “Las pequeñas explotaciones agrarias en nuestro país son una forma de mantener vivo el medio rural, de distribuir la riqueza y preservar mejor el medio ambiente. Este modelo está amenazado por unos precios cada vez más bajos y falta de alternativas viables”, comenta Francisco Juan Pitarch, responsable de Comercio Justo de Oxfam Intermón.
Mandarinas ecológicas
Las mandarinas proceden de pequeñas explotaciones de agricultoras y agricultores asociadas a La Unió de Llauradors, organización profesional agraria mayoritaria en el campo valenciano. Una parte del precio pagado por kilo de mandarina, además, irá destinado a la ONG Llauradors Solidaris, que forma y asesora a personas en riesgo de exclusión social, de modo que con esta iniciativa muchas de estas personas pueden encontrar su primera oportunidad laboral como trabajadoras o trabajadores agrícolas.
La venta de mandarinas se añade a la de naranjas, también de producción ecológica, que Oxfam Intermón comenzó el pasado mes de noviembre, en ambos casos de variedades autóctonas y de temporada que se recogen de forma artesanal y pueden comprarse a través de la tienda online de la ONG. La cercanía geográfica y la falta de intermediarios permiten que transcurran pocos días entre su recolección y la llegada a los domicilios de los compradores.
“Es un producto ecológico, que apoya a personas en riesgo de exclusión socio laboral y asegura que no hay explotación laboral para las y los trabajadores del campo, que reciben salarios dignos por su labor. Estamos fortaleciendo un sector vital amenazado desde hace décadas, explica el responsable de Comercio Justo de Oxfam Intermón, añadiendo que la comercialización de naranjas valencianas que se inició en noviembre pasado ha sido un éxito, con más de 1.700 kilos vendidos a través de internet, de modo que la organización pretende seguir sumando productos agrícolas a su iniciativa: “Lograr que cada vez más personas trabajen en condiciones justas y dignas es uno de los objetivos que tenemos como organización en todo el mundo, y lograrlo en alianza con productoras y productores pequeños o familiares en nuestro país demuestra que nuestro compromiso es, al mismo tiempo, local y global”.
