Los efectos de la crisis sanitaria que se está viviendo en todo el mundo se dejaron sentir ya en el pasado mes de mayo en lo que se refiere a las exportaciones españolas de vino, hasta el punto de que se ha registrado como el peor mes de mayo de los últimos diez años, en términos de valor y el peor de los últimos siete en cuanto a volumen.
Así se recoge en un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) con la colaboración de la Organización Interprofesional del Vino (OIVE), que indica que en el mes de mayo de 2020 España dejó de exportar, con respecto al mismo mes del año anterior, más de 43 millones de litros (una caída del -23 %) y facturó casi 57 millones de euros menos (-24 %). En cuanto a precio, se exportaron en ese mes, 149,8 millones de litros, por valor de 178,2 millones de euros a un precio medio de 1,19 €/litro, lo que significa que éste también se redujo en un -2,4 %.
Ganan las exportaciones de vino en bag-in-box
Por productos, destaca la excelente marcha de todas las subcategorías incluidas dentro del bag-in-box y, en particular, de los vinos varietales en envases bag-in-box, con unos incrementos de nada menos que un +179 % en valor y +395 % en volumen. También aumentaron las ventas de los vinos varietales a granel, tanto en valor como en volumen, y de los vinos con IGP a granel, en este caso solo en volumen.
El resto de categorías redujeron sus exportaciones en mayor o menor medida, destacando las pérdidas del vino espumoso (-39 % en valor y -34 % en volumen), de los vinos tranquilos envasados (-24 % en valor y -16 % en volumen), así como de los vinos tranquilos a granel (-20 % en valor y -27 % en volumen). Estas mismas categorías, sin embargo, crecen en el formato bag-in-box: frente a las pérdidas vistas en el mes de mayo del 30 % en los vinos de aguja, del 39 % en los espumosos, del 24 % en los vinos tranquilos envasados y del 20 % en las exportaciones de vinos a granel, las ventas exteriores de vino en bag-in-box aumentaron este pasado mes de mayo un 23 % gracias, principalmente, a las dirigidas a Suecia (+88 % en el mes de mayo), Reino Unido (+409 %), Noruega (+33 %) y Francia (+87 %).
Por tanto, la fuerte evolución negativa registrada en el mes de mayo, unida a la del mes de abril, genera un fuerte deterioro de las exportaciones españolas de vino durante la COVID-19. Así, en los cinco primeros meses de 2020 la mitad de ellos ya en plena crisis sanitaria, las cifras muestran una caída global en volumen del -14 %, o 124,7 millones de litros menos, hasta rozar los 775 millones de litros y una caída en valor del -10 % (-112 millones €), hasta los 973 millones de euros. El precio medio aumentó en estos cinco primeros meses de 2020 un 4 %, hasta situarse en los 1,26 €/litro (+5 céntimos).
