El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado ya el proceso de consulta pública, desde ayer viernes y hasta el 8 de noviembre, de una orden que flexibilizará la norma de comercialización de los plátanos producidos en la Isla de La Palma para dar salida a los plátanos que estéticamente estén dañados, pero aptos para su consumo.
De esta forma los plátanos, cuya epidermis esté afectada por las cenizas, pero cuya pulpa está intacta y, por tanto, garantizada su aptitud para el consumo humano, se podrán destinar a distribución gratuita, así como a los destinos de las retiradas contempladas en el marco del Programa de opciones específicas por el alejamiento y la insularidad (POSEI) para Canarias, entre otros usos, para evitar así el desperdicio alimentario.
Plátanos de La Palma afectados por las cenizas
En la orden, desde el Ministerio se explica que “el pasado día 19 de septiembre entró en erupción el volcán situado en el parque natural de Cumbre Vieja de la isla de La Palma, en el archipiélago de las Islas Canarias. Además de los efectos directos de las coladas de magma sobre el territorio (destrucción de viviendas, infraestructuras, cultivos, etc.), las emisiones del volcán están causando importantes daños en otras zonas de la isla. Entre estos efectos, cabe resaltar que, sin afectar a la pulpa y manteniéndose el producto sano y comestible, las cenizas emitidas por el volcán están causando daños en la epidermis de los plátanos de aquellas explotaciones que no han sido invadidas por la lava. Esta situación complica la ya difícil situación de las explotaciones de plátanos de La Palma, que no pueden comercializar los frutos, ni siquiera destinarlo a distribución gratuita, pese a que es un producto apto para el consumo humano al no cumplir con las disposiciones establecidas en la mencionada norma de comercialización del plátano en lo que se refiere a los defectos en la epidermis”.
La futura norma estará vigente, al menos, por un año, y podrá prorrogarse en función de la evolución de la situación. Esta medida se suma a otras, también de índole económica, detalladas ayer por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al sector agrario y pesquero afectado por la erupción del volcán en su visita a la isla de La Palma.
