La utilización del ozono en la agricultura puede ayudar en casos como la ola de frío que está sufriendo gran parte del país, ya que hace que la raíz se oxigene y se fije mejor a la tierra, a la vez que evita que proliferen microorganismos que surgen del frío, el hielo y la humedad permanente.

Al menos así lo aseguran desde Asp Asepsia —empresa española especializada en la generación de ozono, la luz ultravioleta y la alta filtración ambiental—, añadiendo que, aunque algunas de las consecuencias directas de la ola de frío sobre las plantas han sido la pérdida de raíces y la reducción en la producción —que puede llegar hasta el 70/80% dependiendo del cultivo—, sin embargo, muchos agricultores almerienses y murcianos han conseguido enfrentarse y resistir estas inclemencias gracias a sus sistemas de ozono para agricultura, basados en la utilización de agua ozonizada para el riego.

Esto es debido, afirman desde Asp, a que los cultivos regados con agua ozonizada son más fuertes, ya que el ozono hace que la raíz se oxigene y se fije mejor a la tierra, a la vez que evita que proliferen microorganismos que surgen del frío, el hielo y la humedad permanente. Gracias a sus efectos beneficiosos, los cultivos tratados con ozono reducen al máximo las pérdidas de raíz y mantienen sus producciones a pesar del frío intenso, pues el ozono usado en la agricultura por manos expertas, enraíza, cura y desinfecta, mejorando la rentabilidad y evitando productos químicos.

Ozono y agricultura

El ozono es un gas con propiedades de purificación, desinfección y oxigenación. Sus principales aplicaciones en la agricultura son la inyección de agua ozonizada en el riego y los tratamientos foliares por pulverización (sustituyendo al sulfatado o al fumigado). El riego con agua ozonizada desinfecta las raíces y el sustrato, lo que impide enfermedades causadas por hongos o bacterias como Fusarium, pudrición bacteriana, Phytophthora… Por su parte, los tratamientos foliares con ozono evitan otros ataques bacterianos o fúngicos como la Botritis, ceniza, mildiu…

El uso de agua ozonizada en cultivos permite incrementar la productividad de las explotaciones entre un 15% y un 40% si se llevan a cabo las metodologías adecuadas. No sólo porque cura y desinfecta, sino porque también enraíza y favorece la oxigenación de las raíces, ya que el ozono tras hacer desinfectar se convierte en oxígeno. Debido a esta cualidad, hay que destacar que el ozono no deja ningún tipo de residuo químico, ni en la instalación ni en el producto alimenticio.

Por otro lado, los sistemas de ozono reducen los costes económicos debido al ahorro en químicos, abono y agua de riego. Todo ello contribuye a incrementar de forma significativa la rentabilidad de la explotación.

Resumen
Ozono, agricultura y ola de frío
Título
Ozono, agricultura y ola de frío
Descripción
La utilización del ozono en la agricultura puede ayudar en casos como la ola de frío que está sufriendo gran parte del país, ya que hace que la raíz se oxigene y se fije mejor a la tierra.
Autor