Más digitalizados, cada vez más ecoconscientes, preocupados por el precio de la energía que les ha obligado a subir el precio por noche o lo van a hacer en breve, recibiendo sus reservas cada vez más a través de centrales y portales especializados…
Son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio Perfil y tendencias del propietario rural 2022 realizado por Clubrural a través del Barómetro del Turismo Rural, que indica que éste ha sido un año de inflexión en el que el sector se ha consolidado y adaptado a los cambios tras la pandemia y en el que los propietarios de alojamientos rurales también han hecho frente a la subida de los precios de la energía, la inflación y nuevos hábitos de los viajeros.
Así son los propietarios de alojamientos rurales
Los principales puntos que, según este estudio, conforman el perfil del propietario rural son:
- La mayoría de los propietarios que gestionan alojamientos rurales son mujeres mayores de 55 años, tienen estudios universitarios o máster y viven en la misma provincia en la que tienen su alojamiento turístico.
- El 58,7 % cuenta con un sólo alojamiento turístico y se encargan de gestionarlo ellos mismos, y el 22,2 % tienen entre uno y tres empleados para la gestión de su casa u hotel rural.
- Ya son muchos los establecimientos que se preocupan por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, algo que demandan los viajeros, cada vez más exigentes y más concienciados con el cuidado del planeta, y que en los alojamientos buscan servicios como puntos de recarga para coches eléctricos, instalación de suministro sostenible como placas solares o contenedores aptos para el reciclaje, entre otros.
- En este sentido, el 4,5 % de los propietarios cuentan en sus alojamientos turísticos con un punto de recarga para coches eléctricos y el 8,9 % tiene intención de instarlo. El 22,7 % ya cuenta con placas solares para el suministro de su alojamiento y el 20,4 % tiene intención de instalarlas.
- Debido a la subida del precio del gas y la electricidad, el 41,3 % de los propietarios han subido el precio por noche en su alojamiento y el 16 % tiene intención de subirlo en los próximos meses.
- Aunque el propietario rural no se corresponde con un perfil digitalizado, está en contínua evolución para aclimatarse a la era digital, adaptándose cada vez más y mejor al entorno tecnológico. De hecho, el 90,7 % cuentan con una página web propia y el registro de viajeros obligatorio lo realizan a través de la web de los distintos portales policiales el 44,4 % y a través de una herramienta online o App el 35,1 %. Además, El 12,4 % ya cuentan con un tipo de hospedaje domotizado y el 21,3 % tienen la intención de hacerlo.
- Y, finalmente, en cuanto a las reservas, un 37,9 % de ellas les llegan a través de teléfono, y un 27,6 % por correo electrónico. El 39,6 % de los propietarios no saben cuánto pagan de comisión por las reservas online recibidas, mientras que un 30,7 % afirman que pagan entre un 10 % y 15 % de comisión por reserva. El 48,9 % de los aseguran que la mayor parte de sus reservas proceden de portales especializados seguidos de los portales generalistas de alquiler turístico con un 25,8 %.
Metodología del estudio. Los datos analizados en este Informe de Perfil y tendencias del propietario rural 2022 se han recabado mediante la realización de una encuesta online a los propietarios de Clubrural. La estructura del cuestionario se ha basado en 25 preguntas con una duración media de 4 minutos para su realización. Se ha dado un margen para su realización de 1 mes, con finalización el 15 de junio de 2022.
