“A los habitantes del mundo podríamos clasificarlos en dos grandes grupos: aquellos que comen quesos y los que no se los comen. De hecho, el queso nos brinda los dos extremos: las personas a las que les apasiona y las personas que le tienen verdadera aversión. Afortunadamente, yo formo parte del primer grupo; como queso todos los días, me transformo observando y comprando en las tiendas y mercados de queso, visito queserías y rebaños siempre que tengo la oportunidad y, últimamente, la prescripción de los quesos artesanos se ha convertido en una línea de trabajo en mi actividad profesional”.

Así comienza el prólogo de Isaac Gelabert al libro Quesos de los Pirineos. Los 50 mejores (Ediciones Lectio, 2017), una obra en la que, tras una travesía intensa por los Pirineos, con saltos de valle en valle y conversaciones con ovejas, cabras, vacas, pastores y queseros, sus autoras, Laia Pont y Natàlia Nicolau, ofrecen una selección de los cincuenta mejores quesos de los Pirineos, con un desglose exhaustivo de sus características.

Quesos de los Pirineos

“Nos hemos topado con quesos prensados, duros, grandes y majestuosos. De maduraciones largas y cortezas lisas, sin moho. Perfección, rectitud, tradición, constancia… pero, como siempre, a pesar de la uniformidad que se respira en la zona, los que se salen de la norma también están presentes. Cabras despiertas despuntan entre los valles y algún queso láctico, blanco, húmedo y fresco nos ha demostrado que en zona de ovejas ellas también tienen algo que decir”, aseguran Laia Pont y Natàlia Nicolau.

El libro recoge también una mirada intimista del sector y las percepciones recibidas durante este viaje de las autoras. Tal como demuestran, detrás de cada queso hay una historia muy especial para explicar, protagonizada por los queseros de los Pirineos. Es por eso que en sus páginas también figuran los retratos personales o relatos de vida de las personas que hay detrás los quesos más deliciosos, incidiendo en la esencia de unas manos que los hacen posibles.

Las autoras

Natàlia Nicolau Villellas es Ingeniera Técnica Agrícola y doctora en Tecnología de Alimentos por la Universitat Autònoma de Barcelona. El desarrollo de diversos proyectos de investigación e innovación en el sector del queso le ha permitido obtener una visión global del sector. Forma parte de la docencia en la Formación Continuada para el Sector del Queso Artesano de Cataluña. Su curiosidad por otras culturas hace que viaje a través de los quesos, siendo amante incondicional de este, disfrutándolo y transmitiendo esta afición a su alrededor.

Por su parte, Laia Pont Diez es También Ingeniera Técnica Agrícola en la especialidad de industrias alimentarias. Su experiencia en tiendas y distribuidoras de quesos artesanos le ha dado la oportunidad de conocer muchos quesos y también a sus elaboradores. Los diversos cursos sobre quesería y seguridad alimentaria y la asistencia en ferias de toda Europa hacen que por allá donde pase huela quesos y visite queserías. Desde 2005 realiza catas de quesos a domicilio, donde comparte su gran pasión en un ambiente íntimo y relajado. Actualmente es secretaria de ACREFA (Asociación Catalana de Ganaderos y Elaboradores de Queso Artesano).

 

Título: Quesos de los Pirineos. Los 50 mejores | Autoras: Laia Pont y Natàlia Nicolau | Editado por: Ediciones Lectio | Fecha primera edición: Noviembre de 2017 | ISBN: 978-84-16918-21-8 | Formato: 17 x 24 cm | Encuadernación: Rústica con solapas | Número de páginas: 160 | Número de ilustraciones: 125 | Precio: 19,50€

Resumen
product image
Calificación agregada
3 based on 1 votes
Nombre de la marca
Quesos de los Pirineos. Los 50 mejores
Nombre del producto
Libro (Ed. Lectio)
Precio
EUR 19,50
Disponibilidad
Available in Stock