Vinos, aceites, cítricos, turrones, azafrán, jamones, quesos, pacharán… son parte de los productos acogidos a alguna de las treinta y seis denominaciones de origen españolas que, en un plazo máximo de cuatro años recibirán medidas de protección, por parte del Gobierno chino, contra imitaciones y usurpación.

El acuerdo alcanzado hoy jueves entre la Unión Europea y China protegerá en el país asiático a un total de cien indicaciones geográficas europeas, a su entrada en vigor —de las que doce son españolas—, unas cifras que al cuarto año de aplicación se extenderán a ciento setenta y cinco denominaciones e indicaciones geográficas europeas, de las que treinta y seis serán españolas.

El compromiso —que previsiblemente entrará en vigor a finales de 2020, una vez haya pasado el trámite correspondiente en el Parlamento Europeo y en el Consejo de Ministros de la UE— implica la protección inmediata contra imitaciones y usurpación de estas indicaciones en China para alimentos y bebidas con denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas (IGP). Entre ellas se encuentran:

  • Ocho de vinos: las denominaciones de origen Rioja, Cava, Catalunya, La Mancha, Valdepeñas, Jerez, Navarra y Valencia.
  • Dos de aceite de oliva: las denominaciones de origen Sierra Mágina (Jaén) y Priego de Córdoba (Córdoba).
  • Una de espirituosas: la indicación geográfica Brandy de Jerez.
  • Una de quesos: la denominación de origen Queso Manchego.

Y, al cuarto año de aplicación, esta lista de denominaciones que obtendrán la protección de China contra imitaciones y usurpación se ampliará a un total de treinta y seis:

  • Aragón: el aceite del Bajo Aragón, el jamón y la paleta de Teruel (no ibéricos), y los vinos de Somontano y Cariñena.
  • Comunidad Valenciana: los cítricos Valencianos, los turrones Jijona y turrón de Alicante, y los vinos Alicante y Utiel-Requena.
  • Andalucía: los aceites de Antequera, Baena, Estepa, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, los vinos de Málaga y Manzanilla de Sanlúcar, el jamón y paleta ibéricos de Los Pedroches y Jabugo (supraautonómica) y el vinagre de Jerez.
  • Castilla-La Mancha: el azafrán de La Mancha, los aceites Montes de Toledo y Campo de Montiel y el vino de Jumilla (con zona producción también en Murcia).
  • Castilla y León: los vinos de El Bierzo, Ribera del Duero, Rueda y Toro, y el jamón y paleta ibéricos de Guijuelo supraautonómica).
  • Extremadura: el jamón Dehesa de Extremadura.
  • Cataluña: los vinos del Empordá, Penedés y Priorat, y el aceite de Siurana .
  • Murcia: el vino de Jumilla (denominación supraautonómica, ya que su zona de producción también se encuentra en Albacete).
  • Baleares: el Queso de Mahón-Menorca.
  • Galicia: el vino de Rías Baixas.
  • Navarra: el pacharán navarro.
Resumen
Acuerdo Unión Europea y China para la protección de denominaciones de origen
Título
Acuerdo Unión Europea y China para la protección de denominaciones de origen
Descripción
Acuerdo entre la UE y China para la protección de un total de 100 indicaciones geográficas europeas —12 españolas—, que al cuarto año se extenderán a 175 europeas, de las que 36 serán españolas.
Autor