La industria de alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España con casi 95.000 millones de euros en facturación, una cifra que supone más del 22% del Valor Añadido Bruto (VAB) del total de las manufacturas nacionales, un máximo histórico.

El año 2015 ha supuesto la continuación de la senda de la recuperación económica en España y, en este contexto, la industria de alimentación y bebidas ha consolidado su posición como primer sector industrial del país.

Según se desprende del último Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el valor de la producción del sector ha ascendido a su máximo histórico rondando los 95.000 millones de euros (94.935), consolidándose como la cuarta economía en la Unión Europea en producción bruta. Las cifras desvelan, igualmente, un incremento del valor añadido bruto (VAB) del sector, tanto en la economía como en las manufacturas, alcanzando en este último caso el máximo histórico del 22,3%.

El crecimiento medio anual del valor añadido bruto (VAB) de la industria de alimentación y bebidas (IAB) desde el inicio de la crisis (año 2007) se aproxima al 2%, mientras que el total de la economía ha decrecido (-0,45%); y en el caso de la industria manufacturera lo hizo con tasas del -1,82%, en el mismo periodo.

La industria española de alimentación y bebidas ha demostrado también ser un pilar importante para el mantenimiento del empleo en España. Con casi medio millón (469.018) de empleos directos, supone el 21% de la industria manufacturera del país. Cabe destacar en este ámbito, que el sector acumula 29 meses consecutivos con tasas positivas de afiliación a la Seguridad Social. Por sexo y edades, del total de empleo en el sector, un 14% son jóvenes menores de 30 años, un dato que se sitúa por encima de la media de la economía española (13,6%). Además, el 36% del sector es empleo femenino, encontrándose también sobre la media de la industria nacional (25%).

Imagen en el exterior

En el último ejercicio, alimentación y bebidas han exportado por valor de casi 26.000 millones de euros (25.422), un 6,1% por encima del año anterior, lo que supone el 10,2% de las exportaciones de bienes de la economía española y el 11,5% del sector manufacturero. Desde el año 2.000 la industria de alimentación y bebidas ha multiplicado por tres sus registros en esta variable. El sector se fortalece ocupando la sexta posición en el ranking exportador de la Unión Europea y la décima a nivel mundial.

Por otro lado, confirma por octavo año consecutivo una balanza comercial positiva con un superávit de 5.991 millones de euros, un 2,2% superior al año anterior. El peso en la facturación de la IAB de las exportaciones de España está en niveles asimilables a Francia e Italia, por encima del 18%, según Eurodatacomex.

De las 28.185 empresas que conforman el sector, 12.697 exportan activamente. Esto supone un crecimiento del 2,1% respecto al año anterior. El dato muestra la apuesta de las compañías españolas por esta vertiente de competitividad. Los principales mercados de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españoles son la Unión Europea (68,7%) (liderada por Francia, Italia, Portugal, Reino unido y Alemania), Estados Unidos (5,1%), China+Hong Kong (3,6%) y Japón (2,4%). Los principales productos exportados son los procedentes de la industria cárnica y sus derivados, las bebidas y aceites.

Resumen
Alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España
Título
Alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España
Descripción
La industria de alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España con casi 95.000 millones de euros en facturación.
Autor