ExpoANTAD & Alimentaria México, que se celebra la próxima semana, del 7 al 9 de marzo, en Expo Guadalajara, ha alcanzado cotas inéditas de internacionalización: el número de empresas expositoras presentes en el evento ha aumentado un 78% respecto a la última edición y supera las 340 firmas, procedentes de 29 países.
El salón, que reúne la oferta más completa en México de alimentos, bebidas y productos de gran consumo destina cerca de 6.500 metros cuadrados a la exposición de empresas internacionales, exclusivamente, un 164% más que en 2016. China es el país con mayor metraje de exposición —unos 1.300 metros cuadrados y 60 empresas—, seguida por Estadios Unidos y España. De los 29 países que tienen representación este año, más de una decena acuden por primera vez a ExpoAntad & Alimentaria México como Alemania, Dinamarca, Filipinas, Guyana, Japón, Malta, Rusia, SriLanka, Taiwán y Túnez.
Españoles en México
La industria alimentaria española estará representada por las 35 empresas que acuden como expositoras al salón, un 15 % más que el año anterior. También han confirmado su asistencia 11 de las 17 Comunidades Autónomas españolas de entre las que destacan por su mayor participación Castilla y León, Cataluña, Madrid y Castilla-La Mancha.
La oferta española consistirá fundamentalmente en carnes, vinos, productos gourmet, aceite de oliva y conservas, en definitiva, los productos alimentarios españoles de mayor aceptación internacional y que gozan de las preferencias de los consumidores mexicanos. La percepción del vino español en México es excelente. Según datos del ICEX, España fue el principal suministrador de vinos a este país en 2015, con un 29% de cuota de mercado en valor, a gran distancia de Francia y Chile, sus grandes competidores. Las importaciones de aceite de oliva procedentes de España también experimentaron un gran crecimiento ese año, registrando un aumento del 24% en valor respecto al año anterior. Por su parte, las conservas vegetales españolas ocuparon la segunda posición en el ranking de importaciones mexicanas con un 29% de cuota de mercado, muy cerca de Estados Unidos, que lidera este mercado con un 31%.
De este modo, México presenta interesantes oportunidades de negocio para la agroindustria española. Además, el país es el segundo proveedor de alimentos procesados de Estados Unidos, por lo que supone una interesante vía de acceso a la comercialización de alimentos y bebidas españolas en Norteamérica. Respecto al mercado local, los compradores de productos gourmet —los más importados de España— suponen ya el 10% de la población, unos 10 millones de consumidores.
